Las cifras del aeropuerto de Jerez en lo que llevamos de 2025 siguen en caída libre después de que haya cerrado el mes de marzo con 53.419 pasajeros, un 13,7% menos que el año pasado, en el que llegó a los 61.932. Unos datos que se corresponden igualmente con el descenso de operaciones en el aeródromo jerezano este mes pasado, en el que se llegó a las 3.583, frente a las 4.019 de hace doce meses, un 10,8% menos.
En lo que respecta al acumulado del año, el descenso de pasajeros se eleva al 12,2%, con 123.346 viajeros frente a los 140.410 de 2024. El número de operaciones se ha situado en las 10.001, mientras que a estas alturas del año en 2024 habían rozado las once mil, situando la diferencia en un 9%.
Sí hay que subrayar que la Semana Santa del año pasado comenzó en la última semana de marzo, lo que pudo influir en el incremento de pasajeros, pero si comparamos la situación actual de La Parra con respecto a 2019, el año previo a la pandemia, las diferencias se agrandan aún más. Sólo en el acumulado del año son 45.108 pasajeros menos, un 29,5%, y en las operaciones 2.945 menos.
Reivindicación
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, reclamaba hace unos días en un especial de 7 TV más atención por parte de Aena para el Aeropuerto de Jerez. “Necesitamos una visión más generosa de la comercialización por parte de Aena, que tenga amplitud de miras”, exponía Bernal. En este sentido, frente a los crecimientos experimentados por los aeródromos de Sevilla y Málaga, señalaba que se trata de aeropuertos que “se gestionan solos, por su atracción y porque son más grandes”, de ahí que, apelando a Aena, subrayara que “Jerez necesita una visión comercial más singular, y el gestor público debe apoyar territorios con capacidad de crecimiento, como ocurre con La Parra”, para el que también reclama inversiones de mejora por parte del Ministerio de Transportes.
El consejero destacó que desde la Junta “estamos trabajando con Aena para que esa singularidad se vea reforzada y vean a Jerez como un gran aeropuerto, aunque sea mediano”. A este respecto, Bernal recordó que “estamos ayudando a incorporar nuevas rutas, pero también seguimos buscando argumentos con Aena y Ryanair para que estar en el aeropuerto de Jerez sea rentable para ellos”.
Volotea se sumó la semana pasada
Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, inicia el pasado viernes la ruta que conecta de manera exclusiva el Aeropuerto de Jerez con el Aeropuerto de Asturias. Para esta nueva conexión, la aerolínea tiene previsto ofrecer más de 18.400 asientos distribuidos en aproximadamente 118 vuelos a lo largo de todo 2025. La conexión contará con dos frecuencias semanales, los martes y los viernes. En los meses de julio y agosto se mantendrá la misma frecuencia, pero los vuelos se realizarán los lunes y los jueves para adaptarse a la temporada estival y a la demanda de los viajeros.