Manuel Torre o El Gloria han sido algunos de los tantos jerezanos que han plantado bandera a lo largo de los años con su saeta en la capital andaluza. En tiempos de cofradías, la saeta es la expresión más popular de la oración y cada localidad, por lo general, tiene su estilo propio. De fama nacional gozan las de Marchena, Cabra o Puente Genil, así como las de interpretación propia cuya personalidad ha sido tal que se ha consolidado como propia escuela, véase el caso del mencionado
Manuel Torre.
Jerez y Sevilla siempre han mantenido una estrecha relación en muchas de sus costumbres, una idiosincrasia compartida debido, en parte, a que Jerez formó parte de la
Archidiócesis de Sevilla hasta 1980. Los artistas flamencos de la ciudad desembarcaron en la Alameda de Hércules a principios de siglo XX para ganarse un sitio en el arte, buscar la manera de subsistir, y ahí queda para siempre la influyente aportación de estos cantaores y cantoras en la evolución del arte jondo de la época.
Este año, con motivo de la
llegada del pueblo gitano a la península ibérica hace
ahora 600 años, la Hermandad de Los Gitanos de Sevilla ha preparado una Madrugá con un carácter más que ambicioso en este plano, en el de la saeta, con una clara presencia de nombres jerezanos así como otros de distintas localidades representativas del género.
La saeta de Jerez se ejecuta por seguiriyas, saeta corta e hiriente, ligando los tercios de forma que la respiración sea clave para mantener el tono y el efecto final. Esas fatigas que pueden contarse en apenas dos minutos y que no siempre es entendida por el gran público que acostumbra, por lo mediático, a presenciar otras de larga duración y objetivamente efectistas.
El Señor de la Salud¸ obra de José Manuel Rodríguez Fernández-Andes realizada en 1938, contará a la salida (2:30 horas) con la saeta de
Jesús Méndez, que hará lo propio con María Santísima de las Angustias Coronada, de la misma firma escultórica.
María Terremoto le cantará al Señor a la altura del Palacio de Dueñas y
Manuel Borrico lo hará, en el mismo sitio, a la Virgen. Borrico también cantará al Señor en la calle Orfila, en la Capilla de los Panaderos.
Juan Lara, que varias veces ha sido ganador del Concurso Nacional de Saetas de la Peña Buena Gente, hará sus saetas a ambos titulares en Casa Robles (C/ Placentines). La última jerezana en hacer acto de presencia será
Lidia Hernández, cuando la hermandad de San Román llegue al Santuario, a eso de las 13:30 horas. Entre Sevilla y Jerez se encuentra
Iván Carpio, que proviene de saga cantaora de aquí pero que ha construido su carrera en la capital y alrededores. Cantará a los titulares en la Cuesta del Rosario.
Además de las saetas jerezanas, sonarán durante el recorrido otras de voces como las de Antonio Ortega (Mairena), Manuel Castulo (Mairena), Rubio de Pruna (Córdoba), Fernanda Peña (Lebrija) y Juanmi Trozo (Mairena),