Álex Márquez (Ducati Desmosedici GP24), Manuel González (Kalex) y José Antonio Rueda (KTM) firmaron este viernes el
dominio español en las prácticas oficiales de sus respectivas categorías para el Gran Premio Estrella Galicia 0'0 de España de motociclismo, que se disputa este fin de semana en el circuito 'Ángel Nieto' de Jerez.
A pesar de sufrir dos caídas, una por la mañana y otra por la tarde, Álex Márquez supo sobreponerse a todos los imponderables para encaramarse hasta la primera plaza en MotoGP, en un fin de semana en el que se prevé un récord absoluto de asistencia al Gran Premio de España, quinta prueba del mundial de motociclismo, encabezado en las clasificaciones provisionales de todas sus categorías por pilotos españoles.
Álex Márquez se cayó en dos ocasiones en la primera jornada del gran premio, tanto en los libres matinales como en la práctica oficial vespertina, pero ello no le impidió resurgir en ésta para conseguir el mejor tiempo y un nuevo récord absoluto del circuito.
El pequeño de los hermanos Márquez estableció un nuevo récord de MotoGP al rodar en 1:35.991, con el que batía por 34 milésimas de segundo el anterior récord, en poder del italiano Francesco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), 1:36.025.
A los pocos minutos de salir a pista y cuando seguía a su hermano Marc, Álex Márquez se fue por los suelos en la curva cinco, a muy alta velocidad, si bien no se produjo daños físicos de consideración y pudo regresar por su propio pie al taller, se cambió de mono de cuero y tras 'darse un descanso' personal para 'templar' los nervios, y otro oficial para reponer la defensa de aire que reventó por el impacto de la moto, volvió a pista.
Aunque dolorido por el golpe en la curva cinco, se concentró en los minutos finales para defender, con mucho éxito, el pase a la segunda clasificación, pues si antes de la caída era segundo, en esos minutos ya se había visto relegado a la séptima posición.
Con todos los pilotos de vuelta en pista, Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) comenzó a tirar para mejorar su tiempo, pero en la curva de entrada a la recta de meta, la curva Jorge Lorenzo, se fue por los suelos.
Tras él pasaron una serie de pilotos que dieron un giro radical a la situación de la clasificación, entonces encabezada por Franco Morbidelli, 'Pecco' Bagnaia y Marco Bezzecchi, pero a todos ellos los superó un Marc Márquez que paró el cronómetro en 1:36.258, a escasamente dos décimas de segundo del récord absoluto de MotoGP, en poder de Bagnaia desde el pasado año en 1:36.025.
No se había dicho la 'última palabra' y 'Pecco' Bagnaia, en su vigésimo tercera vuelta, se acercó aún más al récord absoluto de la pista al rodar en 1:36.094.
Pero Álex Márquez dejó claro que estaba recuperado del accidente al encaramarse a la primera posición y establecer un nuevo récord absoluto al rodar en 1:35.991, entonces por delante de 'Pecco' Bagnaia y de su hermano Marc, y Fabio Quartararo se volvía a salir de pista, aunque esta vez sin llegar a caer.
Al final y a pesar de la caída, Álex Márquez se erigió en líder de la práctica oficial, por delante de Bagnaia, Morbidelli, Marc Márque, Fabio Quartararo, Fermín Aldeguer, Johann Zarco, Pedro Acosta, Fabio di Giannantonio y Joan Mir que fueron quienes entraron en la segunda clasificación directa.
Moto 2
El español Manuel 'Manugas' González (Kalex), consiguió el mejor tiempo en Moto2, sin llegar a batir el récord que por la mañana estableció el turco Deniz Öncü (Kalex) al rodar en 1:39.836, nuevo récord absoluto de la categoría, pues el piloto madrileño rodó en 1:40.142.
González acabó por delante de Barry Baltus, Deniz Öncü, Senna Agius, Albert Arenas, Arón Canet, Daniel Holgado, David Alonso, Jake Dixon, Celestino Vietti, Alonso López, Joe Roberts, Filip Salac y Diogo Moreira, que son quienes pasan a la segunda clasificación directa de Moto2.
Moto 3
El español José Antonio Rueda (KTM) dominó con solvencia la práctica oficial de Moto3 (1:43.770), a escasas sesenta milésimas de segundo del récord de la categoría que ostenta desde 2024 el colombiano David Alonso (CFMoto) con 1:43.710.
Tras él y con el pase a la segunda clasificación directa, estuvieron Álvaro Carpe, Taiyo Furusato, Jakob Roulstone, David Muñoz, Ángel Piqueras, Joel Kelso, Ruche Moodley, Adrián Fernández, Valentín Perrone, Guido Pini, Noah Dettwiler y Joel Esteban.