Diputación se encargará de redactar el proyecto de la Vía Verde entre Jerez y Arcos

Publicado: 05/05/2025
El Pleno de Jerez ya ha reclamado al Gobierno central que contribuya con cuatro millones de euros al proyecto
El proyecto de recuperación de la Vía Verde entre Jerez y Arcos ha recibido un nuevo apoyo. Tanto el Ayuntamiento de Jerez como la Diputación han reclamado al Gobierno central que incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida para su materialización. 

“Es un proyecto que nos creemos y nos ocupa”, ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Jaime Espinar. “La Diputación lo está impulsando para poner en valor una vía verde que, como tal, no existe todavía, solo los terrenos del antiguo trazado del ferrocarril, por lo que tiene sentido pedir dinero al Gobierno porque los suelos son propiedad de Adif”.

De hecho, ya se han cursado varios encuentros entre los ayuntamiento de Jerez y Arcos con Tragsa, “porque el escollo son los ocho túneles que discurren por el tramo”, explica Espinar. “Están estudiando el estado de los túneles, ya que algunos fueron usurpados, y queda por esclarecer si el trazado podrá asemejarse al recorrido original o tendrá que tener en cuenta alguna alternativa”.

La Diputación se va a encargar de redactar los proyectos de obra, por tramos, y se encargará asimismo de su ejecución. A este respecto, el Ayuntamiento de Jerez se reunirá en breve con la Fundación Vía Verde de la Sierra para ser parte de la misma cuando se aprueba la ampliación de su trazado desde Puerto Serrano a Jerez. “Guadalcacín también está a favor de invertir en la parte de trazado que le compete, y Jerez también invertirá”, asegura el delegado.

Izquierda Unida ha sido uno de los grupos más activos en reclamar la participación del Gobierno central. Su portavoz, Raúl Ruiz Berdejo, subraya que la iniciativa “beneficiaría al patrimonio natural de la zona, fomentaría el turismo soistenible y crearía nuevas oportunidades de empleo. Si completáramos la Vía Verde de Jerez a Puerto Serrano, la riqueza que generaría en los municipios se multiplicaría por seis”. Además, la cantidad solicitada para los PGE “no llega a los 4 millones de euros”.

El divulgador y ecologista Agustín García Lázaro, precisamente, ofrecía hace unos días en Jédula una conferencia titulada Recuperar la Vía Verde Jerez-Arcos, en la que ofreció un minucioso recorrido por la historia del trazado ferroviario que, en algunos casos, aún perdura en el paisaje como testigo del paso del tiempo. La iniciativa se remonta a la mitad del siglo XIX, aunque la Guerra Civil frenó de lleno el proyecto, que años más tarde se retomaría con otros planteamientos, incluso como un servicio clave para la Armada española entre Cádiz y Cartagena. Pero llegó la proliferación del transporte por carretera, los vehículos de mayor tonelaje que facilitaban la distribución de la producción agrícola… y el tren Jerez-Almargen “descarriló”.  

García Lázaro también abordó el trazado original de la vía, que en algunos casos se ha visto usurpada por cultivos y por la propia acción de la naturaleza. Como anécdota, aún pervive en el paisaje una montaña de traviesas, como también todavía quedan túneles y alzados para salvar arroyos y la antigua servidumbre a otras tierras. 

Como integrante de la Plataforma por la Recuperación de la Vía Verde Jerez-Arcos, defendió que la ejecución del proyecto no sólo pondría en valor la antigua vía como equipamiento medioambiental, turístico y deportivo, sino también como una nueva ocasión de desarrollo sostenible para un territorio que merece en este sentido nuevas oportunidades: como gesto simbólico, el pasado año se inauguraba en Jerez el punto de arranque de la vía.

En el lado sentimental es preciso destacar que el conferenciante, aunque nacido en Aragón y afincado en Jerez, pasó parte de su adolescencia en Jédula, teniendo ocasión de jugar con sus amigos en la antigua estación de tren y otros enclaves que recuerda nítidamente.

© Copyright 2025 Andalucía Información