Un viaje imprescindible a la historia del flamenco y la cultura andaluza

Publicado: 05/05/2025
Un recorrido por los centros de interpretación, el legado y la vida de Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Lola Flores y Rocío Jurado
A fecha de hoy, y tras la inauguración del Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras el pasado mes de diciembre, la provincia cuenta con cuatro espacios consagrados al análisis del legado personal y artístico de cuatro de sus figuras más insignes e identitarias de la cultura andaluza, en general, y del flamenco, en particular.

Consciente de ello, Publicaciones del Sur, a través de 7 Televisión y Alcestes, ha producido el documental La Ruta de los Genios en el que  propone un viaje imprescindible por los centros de interpretación erigidos a Paco de Lucía (en 2024), Camarón de la Isla (2021), Lola Flores (2023) y Rocío Jurado (2022) en sus ciudades de origen.

Este Especial Publicaciones 7.0, estrenado el pasado sábado en 7 Televisión gracias al patrocinio del Ayuntamiento de San Fernando, el Ayuntamiento de Algeciras y la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el Ayuntamiento de Chipiona, además de hacer una semblanza personal, biográfica y artística de cada uno de ellos, invita a visitar estos espacios en los que profundizar en el conocimiento de su vida y obra.

 

Para ello, el documental, ideado por Ana Huguet, bajo la dirección general de Joaquín Ladrón de Guevara y guion de Santiago Muñoz y Ana Huguet, cuenta con las intervenciones del escritor, periodista y biógrafo de Paco de Lucía Juan José Téllez, el biógrafo de Camarón de La Isla, Enrique Montiel, la catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Cristina Cruces, el guitarrista Paco Cepero y la psicóloga Lourdes Toscano; quienes nos ofrecen un acercamiento multidisciplinar a la obra y la personalidad de cada uno de estos cuatro geniales artistas.

Divido en cuatro bloques, en los que se van alternando paisajes, referencias biográficas y momentos claves de cada una de sus respectivas carreras e imágenes de cada uno de sus espacios expositivos, intercalados con las detalladas explicaciones de los mencionados colaboradores, el documental desgrana y contextualiza las diferentes aportaciones de cada uno de ellos al acervo cultural de una provincia considerada como “la más flamenca del mundo”.

Así, en el primer capítulo y tras abordar Lourdes Toscano el síndrome del impostor padecido por Paco de Lucía tras su carácter huidizo y su temor a decepcionar a quienes le admiraban, Juan José Téllez resalta la importancia que tiene su Centro de Interpretación para la ciudad de Algeciras como “referente y refuerzo de su identidad”, avalada por el hecho de que desde que abrió sus puertas se ha asistido a un auténtico peregrinaje tanto de público en general como de especialistas en su figura.

En el siguiente capítulo, el referido al Centro de Interpretación Camarón de La isla, su biógrafo, Enrique Montiel, tras aseverar que “era una obligación de San Fernando con su artista más universal”, destaca la combinación de su vertiente museística, con la exposición de numerosos objetos personales, con su gran fondo documental cargado de música e imágenes.

Llegado el momento del Centro Cultural Lola Flores, la antropóloga Cristina Cruces nos hace ver que “visitarlo es dar un paseo por su vida y su obra a través de su forma de entender los escenarios con su contacto racial y directo con el público”, en referencia a su holística propuesta expositiva. En este sentido, nos invita a descubrir aspectos artísticos poco conocidos de la faraona como sus dibujos de figurines para el diseño de sus trajes. El museo combina piezas admirables como el modelo de bata de cola que lució en 1992 para la película Sevillanas, de Carlos Saura, con dispositivos interactivos para comprender en toda su dimensión la singularidad de una artista irrepetible.

El mosaico documental se completa con una visita al Centro de Interpretación de Rocío Jurado, la más grande, que custodia una parte de su vida artística y personal, manteniéndola viva en la ciudad que la vio nacer. Nadie mejor que el guitarrista y compositor Paco Cepero -que dicho sea de paso mantuvo una relación personal y artística con estos cuatro genios-, para glosar a una artista de su envergadura y personalidad, con la que colaboró profesionalmente. Tras valorar la construcción del espacio desde el que nos habla, define a la artista chipionera como “la voz en su máxima expresión y una mujer adelantada a su tiempo”. El centro, a modo de santuario, custodia gran parte de sus trajes, batas de cola, premios, y, lo que es más importante, el legado de su música

 

¿Es viable diseñar una ruta conjunta y oficial por los cuatro centros de interpretación repartidos por la provincia?

Patricia Cavada. Alcaldesa de San Fernando

“Somos la única provincia en la que podemos ofertar una ruta como esta”

“Creo que absolutamente. Tenemos la oportunidad que se nos brinda con estos cuatro grandes y de ser posiblemente la única provincia que pueda ofertar una ruta vinculada a estos genios del flamenco. Ni dentro de Andalucía, ni de España, podemos encontrar una oportunidad similar”.

José Ignacio Landaluce. Alcalde de Algeciras

“Es una decisión inteligente para reforzar el turismo cultural”

“Me parece muy interesante. Me parece muy necesario. Considero que es una decisión inteligente porque, primero, refuerza la capacidad de la provincia de Cádiz y, segundo, refuerza la atracción a un turismo cultural, que es muy importante”.

María José García Pelayo. Alcaldesa de Jerez

“Creo que es un buen motivo para unirnos en la provincia más flamenca”

“Esta iniciativa es buena porque puede marcar un antes y un después en dar el salto a mantener conversaciones con los distintos alcaldes para sentarnos y acordar dar el paso y hacerlo. Yo creo que la provincia de Cádiz es la provincia más flamenca del mundo y creo que es un buen motivo para unirnos”.

Luis Mario Aparcero. Alcalde de Chipiona

“Es una oportunidad de oro para ofrecer un recorrido de gran calibre”

“Considero que es una oportunidad de oro para que podamos ofrecer, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional un recorrido museístico de alto calibre y de muchísima fuerza cultural, con la gran explosión que tenemos aquí con estos grandes artistas”.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información