El Plan de Inversiones en Carreteras Provinciales 2025-2027 dará prioridad a la ansiada mejora de la carretera que une a Guadalcacín con San José Obrero, un tramo de 1,6 kilómetros de longitud cuyo proyecto técnico de obras fue presentado en octubre del año pasado, ascendiendo el coste de ejecución a 1,5 millones de euros.
El Plan que ha presentado hoy la
presidenta de la Diputación Provincial, Almudena Martínez, ha sido dotado con ocho millones de euros, cinco procedentes de remanentes de créditos y los otros tres restantes ya consignados en el presupuesto del presente ejercicio.
La propia Almudena Martínez entiende que la batería de actuaciones que va a acometerse responde a
actuaciones “históricamente demandadas” en las carreteras provinciales, que en muchos casos “son cruciales para el desarrollo económico de los pueblos, la vida diaria de sus habitantes y la seguridad vial”, desempeñando también un papel importante a la hora de “reducir las desigualdades” entre el mundo rural y las grandes ciudades.
El Plan 2025-2027 contempla 25 actuaciones, que se pueden ir ampliando durante su periodo de vigencia. No obstante,
la presidenta de la Diputación Provincial ha destacado la especial relevancia que tiene la carretera que une a Guadalcacín con San José Obrero, “una demanda de hace ya más de cuarenta años y que va a ser una de las primeras obras en ejecutarse”.
Como ya se ha comentado, el pasado mes de octubre Diputación presentó a los vecinos afectados un proyecto técnico que contemplaba una actuación sobre 1,6 kilómetros y cuyo presupuesto ascendería a 1,5 millones de euros. Ya entonces se advirtió de que para licitar las obras era necesario que con anterioridad el Ayuntamiento dispusiera de los terrenos afectados por la intervención previo acuerdo con sus propietarios.
De ahí que el desarrollo de los trabajos no se contemplara en el presupuesto anual de la institución provincial, lo que motivó las quejas tanto de los vecinos afectados como de formaciones políticas como el PSOE, que llegó a achacar este extremo a supuestos “problemas de comunicación y entendimiento” entre la alcaldesa de Jerez y la presidenta de la Diputación.
A la hora de presentar estas actuaciones, Almudena Martínez ha recordado que el Gobierno provincial encontró al comienzo de su mandato “un plan de carreteras 2021-2023 en el que estaba prácticamente todo por hacer”, lo que le ha obligado de algún modo a ejecutar las obras del “heredado” plan anterior, que eran “esenciales” y debían situarse “por encima de las siglas políticas” al responder a “necesidades ciudadanas”.