Enoturismo para tod@s rompe barreras en el Marco y mira al futuro con 17 nuevos talentos

Publicado: 12/05/2025
Se trata de un programa formativo pionero diseñado, adaptado y dirigido específicamente a jóvenes con Síndrome de Down y discapacidad intelectual
Este fin de semana ha concluido la segunda edición del curso «Enoturismo para tod@s», un programa formativo pionero diseñado, adaptado y dirigido específicamente a jóvenes con Síndrome de Down y discapacidad intelectual residentes en los municipios del Marco de Jerez.

Esta iniciativa ha sido impulsada por la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez en colaboración con la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz.

Durante cinco días intensos, del 5 al 9 de mayo, 17 jóvenes han tenido la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo del vino y el enoturismo a través de una experiencia inclusiva, formativa y profundamente enriquecedora. El curso, con una duración total de 25 horas, ha combinado sesiones teóricas impartidas en el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez con actividades prácticas y visitas a destacadas empresas asociadas a la Ruta del Vino.

Los participantes han podido conocer de primera mano la historia del vino en el Marco de Jerez, el trabajo en el viñedo y la bodega, el arte de la venencia, la atención al cliente, así como adquirir habilidades en cata y servicio del vino. Todo ello adaptado cuidadosamente para asegurar la comprensión, la participación activa y el disfrute de cada alumno.

Este programa ha contado con la colaboración generosa y desinteresada de empresas y entidades como Bodegas Cayetano del Pino, Bodega Manuel Aragón, Centro de Interpretación del Vino y la Sal, Tabanco Plateros, Tabanco El Pasaje, Hotel Casa Palacio María Luisa, Flor - la levadura del Sherry, la guía de turismo Lola Hernández y la empresa Winable.

La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez quiere expresar un agradecimiento muy especial a las asociaciones Aspanido Jerez y Cedown por su implicación y acompañamiento constante durante el desarrollo del curso.

Esta acción se enmarca dentro del compromiso firme de la Ruta por construir un destino accesible e inclusivo de manera universal, donde todas las personas puedan disfrutar del enoturismo sin barreras y donde se generen oportunidades laborales reales para jóvenes con discapacidad en puestos vinculados al sector vitivinícola y turístico.

El programa «Enoturismo para tod@s» ha sido reconocido a nivel nacional por su carácter innovador y transformador, obteniendo en 2024 una Mención Especial en los Premios de Enoturismo de España como una de las mejores iniciativas enoturísticas del país y el Premio #AlianzasImparables a la Inclusión y la Solidaridad.

© Copyright 2025 Andalucía Información