La Junta traslada a Asaja la actualización de normativas cinegéticas y medioambientales

Publicado: 13/05/2025
El Ayuntamiento se ha acogido al Plan de Emergencia de la Junta para la restauración de caminos rurales que se vieron afectados por las inundaciones
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha abordado hoy con ASAJA Cádiz la actualización y mejora de las normativas cinegéticas y medioambientales en la Comunidad.

En el transcurso de la reunión, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha reafirmado el compromiso de la Junta con la gestión sostenible de los recursos naturales y la modernización de los instrumentos de planificación. “No en vano -ha recordado- nos encontramos inmersos en una importante actualización normativa que conlleva la tramitación de tres relevantes anteproyectos, como son el de la Ley de Agentes de Medio Ambiente, el de la Ley de Montes o el de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que vienen a sumarse a la recientemente aprobada Ley de Economía Circular”.

Así, en lo que respecta a los planes de ordenación de áreas cinegéticas, se ha puesto especial atención en dos proyectos clave. En primer lugar, el Plan de Ordenación del Área Cinegética de Los Alcornocales, que se encuentra en la última fase de tramitación dentro del Instituto Andaluz de Caza. En cuanto al Plan de Área Cinegética de la Campiña Gaditana, Catalina García ha remarcado que se está trabajando en la elaboración por parte de un grupo de trabajo que comenzó su labor en junio de 2024. “Este plan es especialmente relevante -ha aseverado- debido a la disminución de poblaciones de especies de caza menor como la perdiz, el conejo y la liebre, así como por la aparición del corzo en la zona, lo que requiere ajustes en la gestión cinegética”.

Asimismo, la consejera ha aplaudido el papel colaborativo de ASAJA en la elaboración y seguimiento de estos planes, “en un contexto donde el relevo generacional en la ganadería y la conservación de especies emblemáticas adquieren especial importancia”, ha dicho.

Parques Naturales

En la reunión también se ha puesto de manifiesto la necesidad de actualizar los instrumentos de gestión del Parque Natural de Los Alcornocales y el Parque Natural de Grazalema. En el primer caso, los documentos vigentes datan de 2004, lo que hace necesaria su renovación para adaptarlos a la realidad actual.

Catalina García ha resaltado la apuesta de la Junta por la ganadería extensiva, significando que “desde 2019, se ha trabajado en colaboración con las organizaciones agrarias para establecer ayudas específicas destinadas al sector ganadero, siendo una de las medidas más importantes la incorporación de jóvenes a la actividad ganadera en zonas rurales”. “Además -ha continuado- se han implementado medidas para fortalecer las asociaciones de defensa sanitaria ganadera y se han proporcionado ayudas a las razas autóctonas”.

Apoyo desde Jerez

Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha dado la bienvenida a la consejera “que es muy jerezana, ya que visita la ciudad frecuentemente, para hablar con los agricultores, y estar trabajando muy de la mano del Centro de Conservación de Biodiversidad Zoobotánico Jerez con proyectos importantes en desarrollo, y otros en los que también está trabajando en el entorno del río Guadalete”.

Además, ha trasladado a Asaja un “mensaje positivo” ya que “el Ayuntamiento de Jerez se acogió al Plan de Emergencia de la Junta de Andalucía para la restauración de caminos rurales que se vieron afectados por las recientes inundaciones y en el Pleno de abril se decidió sumar ‘rompeserones’, ‘arroyodulce’ y ‘macharnudo bajo’ a todos esos caminos a recuperar”.

La alcaldesa ha añadido la importancia de la reunión con ASAJA porque “el campo vive momentos determinantes ya que parece que tenemos la amenaza constante de Estados Unidos, también de amenazas europeas a través de Mercosur, que hay que sortear con inteligencia y habilidad, y. en este caso, sirve para tratar también temas de Sostenibilidad que afectan a los agricultores”.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información