El tiempo en: Jaén

Jerez

Los robos con fuerza en viviendas y negocios de Jerez aumentan un 74%

Entre enero y marzo se registraron 110 casos, frente a los 63 del ejercicio anterior

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisaría de Jerez. -

El Ministerio del Interior contabilizó 2.716 infracciones penales en Jerez a lo largo del primer trimestre del presente ejercicio, 54 casos menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un leve descenso del 1,9%.

Es el segundo ejercicio consecutivo de merma del total de infracciones penales, ya que conviene recordar que entre los meses de enero y marzo se llegaron a contabilizar 2.909 episodios, 193 más que ahora.

Sin embargo, de los datos divulgados por la Secretaría de Interior a través de su informe trimestral sobresale el que hace referencia al número de delitos relacionados con robos con fuerza en domicilios y establecimientos, fundamentalmente.

En concreto, en este primer trimestre del año se contabilizaron 110 sucesos de estas características, lo que representa un incremento interanual del 74%, toda vez que entre enero y marzo del pasado ejercicio se registraron 63 incidencias, 47 menos que en esta ocasión.

De esos 110 robos con fuerza, 58 afectaron a domicilios particulares, diez más que el año anterior, por lo que en este caso en particular el repunte interanual es del 20,8%.

Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos representan el 4,05% del total de las infracciones penales contabilizadas por el Ministerio.

Muy por delante se encuentran los hurtos, con 608 casos, convirtiéndose así en el delito más habitual al que debe enfrentarse el Cuerpo Nacional de Policía.

Llama la atención el hecho de que son 110 casos menos que en 2024, por lo que hablamos un descenso interanual del 15,3%.

También han descendido los robos con violencia e intimidación, pasando de 56 a 34 (-39,3%).

Algo parecido ha ocurrido con las sustracciones de vehículos, habiéndose contabilizado 36 casos por los 57 del primer trimestre del año anterior (-36,8%).

Dentro de los delitos relacionados con la criminalidad convencional se incluyen aquellos que atentan contra la libertad sexual, no habiéndose apreciado apenas variación con respecto a las cifras que se ofrecieron el año pasado.

Así, se han contabilizado 17 delitos, frente a los 15 de 2024. De ellos, solo uno se ha considerado agresión sexual con penetración.

En este primer trimestre no se ha tenido conocimiento de ningún homicidio doloso o asesinato consumado, pero sí de tres casos en grado de tentativa, uno más que el año pasado.

Por otra parte, el informe detalla hasta 28 delitos graves y menos graves de lesiones enmarcados en riñas tumultuarias, diez más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un repunte del 55,5%.

Por último, en el total de 2.716 infracciones penales se incluyen 696 que están relacionadas con la cibercriminalidad, 64 menos que en 2024. De esos 696 casos, 576 tienen que ver con presuntas estafas informáticas, 89 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior (-13,4%). 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN