El tiempo en: Jaén

Jerez

Las cebras del Zoo mejoran su recinto gracias a un nuevo 'padrino'

Espinar ha destacado que la colaboración de Señalizaciones Villar para el nuevo cerramiento, comedero y pérgola de la instalación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nuevo apadrinamiento en el Zoo de Jerez -

El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar, acompañado del teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, ha dado la bienvenida a Javier Barbero, representante de la empresa Señalizaciones Villar S.A. al Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez como nuevos padrinos, en este caso, de las cebras de Montaña de Hartmann.

“Siempre que un padrino se suma a la familia de nuestrocentro es un día importante” ha destacado Jaime Espinar, en su intervención, indicando a continuación que “somos  conscientes de que la labor que se hace de investigación y conservación, así como de mantenimiento de estas instalaciones, no las podríamos hacer solos, sin el apoyo de todos los padrinos y colaboradores”. 

A continuación, el teniente de alcaldesa ha manifestado que “estamos muy agradecidos a esta empresa y a su representante Javier Barbero por integrarse con nuestro centro e implicarse en la conservación de esta especie, que se encuentra catalogada como ‘Vulnerable’ por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y que cuenta  con un programa europeo de cría en cautividad (EEP) en la que el Zoobotánico participa desde 2015”.

Asimismo, Espinar se ha referido al hecho de que esta empresa, es la que tiene en la actualidad el contrato de mantenimiento  de la señalización viaria, “y por lo tanto no había otro animal mejor que las cebras para que fueron apoyados por los que cuidan los pasos de cebras de nuestra ciudad”.

Gracias a su apadrinamiento se ha completado la remodelación de la instalación de las cebras  iniciada hace un año cuando se intervino en  el relleno del suelo, y con la llegada de Señalizaciones Villar se ha remodelado el nuevo cerramiento, comedero y pérgola para que las dos hembras de cebras de Montaña puedan disfrutar de zona de sombra”, ha manifestado el teniente de alcaldesa.

Jaime Espinar ha adelantado que para la próxima semana serán apadrinadas las cercetas pardillas que se crían en el centro, y que la Escuela de la Naturaleza se pondrá en marcha para el mes de julio. La información más concreta de esta última actividad será publicada en las redes sociales del Zoobotánico.

Por su parte, el nuevo padrino, Javier Barbero ha destacado que para Señalizaciones Villar “es muy importante integrarse en la familia del Zoobotánico con este apadrinamiento. Para  nuestra empresa este apadrinamiento no es solo una colaboración, es sobre todo, un compromiso por la preservación de la vida silvestre y apoyo a la extraordinaria labor que se hace en el centro”.

Finalmente, el delegado de Turismo ha tomado la palabra y ha recordado que el Zoobotánico es un centro fundamental para Jerez y la provincia de Cádiz “porque además es un centro   vital a la hora de hacer turismo con niños y hacer turismo con mayores”.  También ha recordado que recientemente se ha puesto en marcha una granja de animales autóctonos andaluces, en colaboración con la Junta de Andalucía, que “ es una proyecto muy novedoso que hay que conocer.

El acto ha concluido con el descubriendo de la placa conmemorativa del apadrinamiento y la intervención del veterinario Luis Flores que ha hablado de las características de la  especie de cebra apadrinada.

Características cebras de Montaña

Se diferencia de las demás cebras por presentar una papada o pliegue colgante de piel bajo su garganta. También es diferente su patrón de manchas, con una serie de franjas cortas transversales perpendiculares a la línea dorsal en su grupa y patas rayadas hasta los cascos. La crin llega hasta la frente. Gran herbívoro de cuerpo de caballo y rayas negras. Se diferencia de la Cebra de Montaña del Cabo por su mayor tamaño y por poseer rayas más estrechas y más próximas entre sí.

Costumbres y Vida Social

Viven en pequeños grupos. Una hembra vieja actúa de guía y durante la huída de un enemigo ella es la encargada de dirigir la manada, quedándose el macho en la retaguardia. Cuando el grupo se defiende ante un depredador, tratan todos de pasar por encima para herirle con las pezuñas. El cuidado del cuerpo desempeña un papel muy importante en las actividades diarias, revolcándose en lugares arenosos y a menudo practican el aseo social, es decir, reciproco. El oído es su sentido más desarrollado, junto con la vista y el olfato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN