El tiempo en: Jaén

Jerez

Jerez registra un aumento de episodios de temperaturas extremas en la última década

Según un diagnóstico enmarcado en el proceso de elaboración del Plan Municipal contra el Cambio Climático

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ola de calor. -

Jerez ha experimentado un aumento sostenido de episodios de temperaturas extremas en la última década, según un estudio diagnóstico enmarcado en el proceso de elaboración del Plan Municipal contra el Cambio Climático y el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACE).   

Para ambos planes, que convergen en los mismos objetivos, se han realizado diagnósticos con idea de conocer la situación de partida de la ciudad. Gracias a esos trabajos se han observado como Peligros Climáticos Detectados (ERV) el calor extremo, tormentas fuertes, inundaciones repentinas y de superficie, crecidas de ríos, sequías y escasez de agua. En función de éstos se han establecido los sectores vulnerables de la población de potencial afectación y la capacidad de adaptación.

Las conclusiones del diagnóstico realizado determinan que en la última década Jerez ha experimentado un aumento sostenido de episodios de temperaturas extremas, registrándose con frecuencia valores por encima de los 35 grados en verano, y superándose los 40 grados en varios años.

Este fenómeno no sólo se ha hecho más habitual, sino que también se prevé que su intensidad y frecuencia aumenten en el futuro, convirtiéndose en el peligro climático con mayor evolución prevista.

En cuanto a las tormentas intensas e inundaciones asociadas se ha identificado que la ocurrencia de lluvias intensas de corta duración puede provocar inundaciones repentinas, posibles desbordamientos en la ribera del Guadalete y el colapso de los sistemas de drenaje, afectando a zonas rurales y también urbanas. Aunque estos sucesos son esporádicos, su impacto es elevado.

Finalmente, sobre la escasez de agua y situación hídrica, se señala una situación de alerta, aunque sin llegar al nivel de emergencia.

El estudio determina que los grupos sociales más vulnerables al cambio climático son las personas mayores, niños y quienes viven en viviendas precarias, que son especialmente sensibles al calor extremo y a las tormentas fuertes, mientras que fenómenos como las inundaciones o sequías pueden afectar de manera general a la población.

Los sectores especialmente afectados son los edificios e infraestructuras por su exposición a temperaturas extremas y tormentas; el transporte público, por el riesgo de afectación durante la lluvia intensa e inundaciones; la agricultura y silvicultura, altamente sensibles al estrés térmico y a la disponibilidad de agua; la salud pública por la mayor incidencia de golpes de calor y el turismo, por su vulnerabilidad ante las olas de calor y su dependencia del entorno natural.

El Consejo Local de Medio Ambiente, presidido por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha conocido los avances del Gobierno municipal al respecto de ambos planes.

El Gobierno local pretende que el Plan de Acción pueda ser elevado a Pleno antes de final de año, “con el mayor consenso posible y trabajado con las aportaciones que puedan hacerse desde el Consejo sobre la base de lo que está desarrollando Cetenma junto a la Delegación de Medio Ambiente, para así poder aplicar las medidas oportunas que se determinen en el documento final”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN