La séptima edición del Estival Flamenco de la Fundación Cajasol, que celebra en la azotea de su sede gaditana de la Casa Pemán, en Plaza San Antonio, dará comienzo oficialmente el próximo jueves, 3 de julio, con la presencia del gaditano Caracolillo de Cádiz. El cantaor, que publicó recientemente unas bulerías bajo del título Los Colores de Cai, estará acompañado por la guitarra de Paco León, encargado por cierto de la producción musical del tema al que se hacíamos referencia, y las palmas de Naím Real y Edu Gómez. Presenta el recital Tres mil años de cante, “con el que recorreré la escuela de cante que tanto me ha marcado, la de mi tierra, la de esos cantaores tan importantes que marcaron una época y que han influido en mi forma de cantar como La Perla, Juanito Villar, Alfonso de Gaspar o Chano Lobato”, reconoce para este medio el artista.
La presencia jerezana de este ciclo, tan singular por el formato íntimo y cercano que mantienen, será la de José Mijita, cantaor de La Plazuela que sigue el curso de su carrera con la presentación de Al sur de la liberta, título de su último trabajo discográfico que presentó en el Festival de Jerez. Mijita estará arropado por la sonanta de Pepe del Morao, y las palmas de Diego Montoya y Carlos Grilo. El cantaor estará el jueves 10 de julio, a las nueve de la noche, misma hora que el resto de actuaciones. El sábado 5 de julio, cabe recordar, que actuará en la Fiesta de la Bulería de Torremolinos que se le dedica a su padre Alfonso, patriarca de la saga, festival en el que compartirá cartel con Remedios Amaya, Capullo de Jerez o Kiki Morente.
La siguiente cita estará protagonizada por la gaditana Anabel Rivera, quien por cierto ha agotado las localidades para su noche del 16 de julio. Celebrará el Día de la Virgen del Carmen con un recital precisamente con ese nombre, Por Carmen, “dedicado a todas las que viven en mi familia, mi madre y tantas otras, y por eso he preparado algo muy especial donde va a haber sorpresas y espero que momentos inolvidables con otros miembros de mi gente”, cuenta para Viva Jerez. Tal es la capacidad de improvisación que no ha querido decir los componentes de su elenco.
El 24 de julio se cerrará el ciclo con Rocío Luna, cantaora cordobesas que vive un momento de proyección incuestionable. Acaba de triunfar en la Noche Flamenca de Córdoba y se ha colocado en lo más alto de interés entre los de su generación, sobre todo en su crecimiento como voz reputada al ganar premios como el Melón de Oro (Lo Ferro), la Lámpara Minera (Festival Internacional del Cante de las Minas) o el Premio Joven del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena. En Luna llena contará con la guitarra de Francis Gómez, y las palmas de Emilio Castañeda y Antonio Amaya Petete. Las últimas entradas de cada gala, a tan solo 8 euros, se pueden adquirir en la sede o en la web de Cajasol.