Jerez cerró el pasado mes de junio con 21.475 demandantes de empleo, apenas 19 menos que en mayo. El descenso del paro es por tanto bastante menor que el observado en los meses de abril (-756) y mayo (-448) y también inferior al que se registró en junio de 2024 (-336).
A pesar de ello,
para encontrar una cifra inferior de desempleados hay que remontarse al mes de agosto de 2008 (21.161). En términos interanuales, Jerez tiene ahora 1.539 parados menos que hace justamente un año.
El descenso de la demanda observado en junio afectó únicamente a los hombres (-81), ya que en el colectivo femenino se registró un sensible incremento (+62). El comportamiento del mes fue igualmente dispar en los diferentes sectores de la actividad económica. Así, el paro creció en la
agricultura (+21), el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (+21) y la construcción (+16). Por el contrario, bajó en los
servicios (-51) y la industria (-26).
Las mujeres concentran el 66,09% de la demanda de empleo (14.193), mientras que el colectivo masculino apenas representa el 33,90% (7.282).
El grueso de los parados busca trabajo en el sector servicios, al que están adscritos 15.157 demandantes de empleo (70,57%). A continuación se encuentra el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior, un total de 2.976 (13,85%).
La agricultura es el sector con menos demanda de empleo, con apenas 695 parados (3,23%). Por detrás se encuentran la industria, con 969 inscritos (4,51%); y la construcción, con 1.678 (7,81%).