El tiempo en: Jaén

Jerez

TándEM II abre la puerta al futuro laboral de 16 jóvenes: "Esto va de vidas y de dignidad"

Durante un año se han formado como mediadores comunitarios y jardineros. Cinco de ellos ya cuentan con contrato laboral

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los 16 jóvenes de TándEM II posaron con sus diplomas -
  • Entre los 16 hay varios chicos y chicas de Jerez que comparten con el resto de compañeros un mismo punto de partida: un futuro incierto
  • "Tomaron una decisión vital, en un momento vital, y les ha cambiado las vidas. Ahora se les permite vivir con dignidad y con garantías para trabajar".

Son 16 jóvenes, de entre 18 y 29 años. Durante el último año se han repartido entre dos itinerarios formativos: Jardinería y Mediación Comunitaria. Hasta ahí poca novedad. Podría añadirse que de entre esos 16 jóvenes, ya hay cinco que han logrado empleo al finalizar su periodo formativo. También, que el de Jardinería ha sido muy demandado, ya que una edición anterior alcanzó un 80% de inserción laboral entre sus alumnos.

He aprendido mucho, he crecido mucho. Pero, sobre todo, me siento empoderada y con fuerzas para encontrar trabajo. Me siento que puedo con todo

Sin embargo, ni se trata de un programa más, ni se explica desde las cifras. Esto va de vidas y dignidad, de otra realidad posible, la que se ha puesto a su disposición a través del proyecto TándEM II, que procura abrir  horizontes de vida estable a jóvenes mediante el acceso a la formación, al empleo y, en algunos casos, a su regularización administrativa, ya que los participantes son de nueve nacionalidades distintas -Marruecos, Bolivia, Venezuela, Mali, Camerún, Senegal, Costa de Marfil, Colombia y España- y cinco de ellos han conseguido regularizar su situación gracias a su inclusión en esta iniciativa.

TándEM II, impulsado por Andalucía Acoge a través de su entidad federada CEAin, combina la formación especializada con la alternancia en el empleo, al tiempo que contribuye a reforzar sus competencias en empleabilidad, gracias además a la implicación activa de organizaciones sociales donde se han integrado los alumnos, caso de Diaconía, Fundación Mornese, Cruz Roja, la propia CEAin o el Ayuntamiento de Jerez, que ofreció el Zoobotánico como sede de las prácticas del programa de jardinería.

Durante los doce meses de duración del proyecto, han contado con el apoyo de técnicos, monitores y docentes, pero si han llegado hasta aquí se debe también a "méritos propios", como subrayaba en el acto de clausura Francisco Morales, director de CEAin, quien recalcó asimismo la novedosa incorporación del itinerario para mediadores comunitarios, ya que "necesitamos este tipo de perfiles en las entidades sociales".

Experiencias

Así lo ponen de manifiesto, igualmente, Laura Hernández y Marta Freire, de Cruz Roja, donde han contado con tres de los alumnos. "Nosotras trabajamos con personas en situaciones extremas, y los alumnos han demostrado ser autosuficientes, tienen recursos. Han estado con los chavales de nuestro centro de acogida, participado en resolución de conflictos, por casos de violencia de género o de trata, y han aportado mucho". Además, entre los alumnos se encuentran jóvenes migrantes, "y rompen rápido la barrera con nuestros residentes, lo que hace el proceso más fácil para la integración en España de personas con protección internacional", explica Marta Freire. "Ver cómo un migrante está integrado con una vida normalizada en España es fundamental para facilitar la integración de otras personas migrantes en nuestro país".

Pero no sólo jóvenes migrantes. Entre los 16 hay varios chicos y chicas de Jerez que comparten con el resto de compañeros un mismo punto de partida: un futuro incierto y la falta de experiencia, que son dos de las asignaturas que han decidido superar a través de su participación en un proyecto que va más allá de su capacitación profesional, hasta abarcar ámbitos como el del desarrollo personal o la propia autoestima.

Mejorar sus expectativas

Así lo defiende Daniela Priscila Moreno, natural de Venezuela, aunque con la doble nacionalidad española. "He mejorado mis expectativas laborales, y gracias a esta oportunidad y experiencia pienso diferente ahora. He aprendido mucho, he crecido mucho. Pero, sobre todo, me siento empoderada y con fuerzas para encontrar trabajo. Me siento que puedo con todo".

Gerardo Sikwe llegó a España desde Camerún y "no tenía los papeles" cuando le propusieron participar en TándEM: "Al principio no fue fácil, pero el ambiente era bueno y había mucha práctica además de teoría. La experiencia ha sido buena. No sabía qué hacer y han regularizado mi situación, ha aprendido el idioma, y a vivir sin miedo", confiesa en un entrecortado castellano que ya domina con mucha más solvencia que hace un año y con el que expresa un rotundo convencimiento: "Voy a tener un futuro diferente al de antes. Y a quienes les propongan una oportunidad como ésta, que den el paso sin miedo. Lo importante es lo que viene luego".

"En mi caso -recuerda Daniela Priscila- tenía difícil encontrar empleo sin experiencia, y vi que era una oportunidad para abrir puertas. Ahora me veo preparada para cualquier cosa".

"Parecen historias diferentes, pero todas tienen el mismo recorrido", señala Juan Luis Carmona, uno de los docentes del programa, para destacar el paso "valiente" que han dado todos a la hora de embarcarse a una iniciativa de la que no se conocía experiencia previa y en la que iban a estar inmersos durante un año. "Tomaron una decisión vital, en un momento vital, y les ha cambiado las vidas. Ahora se les permite vivir con dignidad y con garantías para trabajar".

Izan Rodríguez, por ejemplo, opositaba para militar en el momento en que recibió la propuesta de CEAin. "Estuve estudiando Psicología, y no me lo pensé. Y tengo que decir que he aprendido un montón". Su testimonio coincide con el de Abderramán, que da públicamente las gracias a CEAin y a Cruz Roja: "Han sido una familia para mí, me han apoyado muchísimo". Al igual que Ayoun, para el que su participación en el programa ha sido una "experiencia inolvidable que hay que aprovechar, para conocer la realidad y trabajar desde dentro".

En el itinerario de Jardinería existe además la figura del arraigo por formación, y en este caso, Gonzalo Peña, responsable de jardines del Zoo, destaca de los ocho alumnos a los que ha supervisado que "son muy trabajadores, tienen mucha madurez, y ganas. Tienen cosas que creen que no tienen y han salido con competencias en el trabajo muy buenas. Además, te cuentan sus historias y te implicas más con ellos", relata. Desde su perspectiva considera que es "una experiencia que recomiendo que se extienda a más sitios".

Desde el Ayuntamiento, Nela García, delegada de Empleo, reconoció la implicación de CEAin al poner en marcha programas en favor de la "superación e integración de las personas que ponen sus esperanzas en mejorar su futuro", y destacó el "gran equipo humano implicado personalmente" para que todo funcione. "Hay que felicitarlos por ser valientes, avanzando en formación, y por los cursos que elige la entidad, con sentido común, para cubrir la demanda de empleo que hay en Jerez".

El programa TándEM está financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con 640.000 euros. Actualmente se desarrolla también en Córdoba y Granada, de la mano de las entidades APIC y Granada Acoge, "demostrando la necesidad de extender iniciativas que generen más oportunidades, más derechos y entornos más inclusivos para la juventud". En este sentido, desde Andalucía Acoge y sus entidades federadas se subraya la importancia de "seguir impulsando programas de inserción laboral que respondan a la realidad de los y las jóvenes, poniendo en el centro la formación, la dignidad y la cohesión social".

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN