Un total de 3.745 estudiantes de la provincia de Cádiz que cursan Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) participan este mes de julio en el Programa de Refuerzo Estival que comenzó el 1 julio en Andalucía.
Son 921 alumnos más que en la edición anterior y la cifra total más alta desde que comenzó el programa, que cuenta con la participación de 46 centros educativos y la implicación de 399 docentes.
En Jerez son una decena de centros los que imparten este programa: Tomasa Pinilla, Isabel la Católica, Miguel de Cervantes, Gloria Fuertes, El Retiro, Luis Vives, Federico García Lorca, Pío XII, Las Granjas y el IES Elena García Armada. El alumnado puede acogerse por quincenas o por mes completo.
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, junto a la alcaldesa de Jerez María José García Pelayo, y los concejales de Educación, Jose Ángel Aparicio, e Inclusión Social, Yessika Quintero, han visitado el CEIP Miguel de Cervantes de Jerez, uno de los centros que participa en este programa gratuito, que cada año cuenta con mayor número de alumnos y que contribuye a la conciliación familiar durante el verano.
Paredes ha puesto en valor el trabajo que se viene haciendo desde la Consejería de Desarrollo Educativo para contribuir al éxito escolar y prevenir el abandono educativo temprano, recordando que este programa se dirige a alumnos que presenten dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos del curso en el que se encuentre matriculado y, por tanto, necesite refuerzo especialmente en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés, materias que se combinan con actividades deportivas y hábitos saludables.
La delegada territorial ha mostrado su agradecimiento a profesores y a la dirección de los centros por abrir sus puertas este mes de julio “para dar más oportunidades a nuestros niños y jóvenes a través de una iniciativa que es pública y gratuita”, insistiendo en que este programa no sólo beneficia al alumno, sino que “también favorece la conciliación a aquellos padres que han de trabajar en verano”.
Asimismo, Paredes ha destacado que esta es la edición donde más escolares se van a beneficiar de esta iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en 2019.
En este sentido, ha indicado que los datos reflejan la consolidación de un programa que este curso entra en su séptima edición y que en el conjunto de la provincia de Cádiz cuenta con la colaboración de 114 docentes más que en el pasado curso.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha agradecido, a la Consejería de Educación y a la Delegación Territorial, la puesta en marcha de estos programas de refuerzo estival en una decena de colegios de la ciudad durante el periodo de vacaciones de verano, “para que los alumnos que lo necesitan tengan la oportunidad de mejorar sus competencias y sus resultados académicos”. Ha incidido en que “con esta medida se contribuye a la reducción del abandono educativo temprano y a incentivar las probabilidades de éxito escolar entre la población infantil de nuestra ciudad”.
Ha destacado igualmente, que este programa de la Junta “viene a complementar las iniciativas que el Ayuntamiento viene poniendo en marcha cada verano para impulsar la formación y el ocio de los niños y niñas de Jerez, como son las tres escuelas de verano, una urbana, otra rural y otra inclusiva, organizadas con el objeto de ofrecer alternativas de ocio divertidas a los menores y a facilitar la conciliación familiar durante los meses estivales”.
La finalidad del programa es la mejora de las habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento lógico matemático, a la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión y expresión oral) y a la lengua inglesa, combinándose con la práctica deportiva y los hábitos saludables.
Se trata además de que el alumnado adquiera hábitos de organización y trabajo así como técnicas de estudio. De esta manera, se pretende el logro del éxito educativo del alumnado mediante actuaciones preventivas del fracaso escolar y abandono educativo temprano.
Para conseguir los objetivos propuestos se proporciona a los centros participantes material didáctico y se facilita también una guía con orientaciones sobre diferentes metodologías activas e innovadoras que permitan acercar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los contextos reales del alumnado, contribuyendo así a la consecución de los objetivos curriculares desde diseños inclusivos. Esta guía ofrece juegos y dinámicas de integración, de conocimiento y de adaptación al grupo.
El alumnado inscrito ha sido distribuido en dos grupos, uno por cada quincena, con prioridad para quienes han solicitado el mes completo. El horario es de 9 de la mañana a 14 horas y se establecen grupos por cursos con un mínimo de cinco y un máximo de 15 alumnos. Los talleres que se imparten son Refuerzo Lingüístico, Refuerzo Matemático, Inglés, y Actividad Física-deportiva y hábitos de vida saludable.
El programa está financiado por el Fondo Social Europeo Plus, Marco financiero 2021-2027, con 6,5 millones de euros.