Your browser doesn't support HTML5 video.

Los sindicatos se manifiestan contra la "lamentable situación" de la Bolsa del SAS

Publicado: 10/07/2025
El hospital jerezano, sede de la concentración a causa de los "fallos" del sistema de contratación, con errores en los listados y "abusivas" notas de corte
Los sindicatos CSIF, CCOO, Satse y UGT han elegido las puertas del Hospital de Jerez para la concentración provincial convocada a nivel andaluz en la mañana de este jueves para protestar contra lo que consideran el "incumplimiento continuo" que padecen los miles de profesionales que se encuentran inscritos, o quieren estarlo, en la bolsa de empleo del SAS.

Según recuerdan, se trata de un modelo de contratación que funcionaba a la perfección hasta que el nuevo gobierno andaluz "lo dejó caer, y llevamos desde 2021 con gravísimos problemas para que se actualice y sea una herramienta fundamental para la contratación de los que quieren trabajar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía".

Según argumentan, la bolsa del SAS es "un sistema esencial para acceder a contratos en hospitales y centros de salud, que, sin embargo, está sumido en un caos administrativo que mantiene a miles de personas en la incertidumbre laboral". Alfonso Campos, responsable de Acción Sindical de CCOO, ha denunciado que "miles de profesionales están atrapados en un sistema opaco, con retrasos inadmisibles en la actualización de méritos, errores continuos en las baremaciones y una falta absoluta de información que genera inseguridad y frustración. Esto supone un perjuicio directo tanto para quienes esperan trabajar en el SAS como para la propia sanidad pública, que no puede cubrir sus necesidades de personal con agilidad ni transparencia".

En este sentido, uno de los problemas más graves pasa por el incremento de las notas de corte en muchas categorías profesionales, "lo que deja fuera a personas perfectamente capacitadas y con experiencia", a pesar de que los hospitales y centros de salud están necesitados de personal. "Esto genera una paradoja: tenemos plantillas bajo mínimos y profesionales en sus casas sin poder trabajar porque no pasan los cortes de una bolsa que no se actualiza con normalidad ni transparencia,” explicaba Campos.

Mercedes Torres, en representación del CSIF, incidía en la "política errática" del SAS al haber aumentado "de manera unilateral, arbitraria y abusiva las notas de corte de algunas categorías, excluyendo de esta forma a miles de candidatos de la Bolsa y contratando en un altísimo porcentaje por listados adicionales, vulnerando los principios de igualdad, mérito y capacidad". A este respecto, exigen a la administración pública que respete el pacto de Bolsa actualmente vigente y que establezca junto a las organizaciones sindicales una política de contratación "transparente y justa", pese a lo cual "no solo no se entera, sino que además continúa despreciando y maltratando a los profesionales de la sanidad", subrayaba Torres.

Nino Abad, responsable de Sanidad de UGT en la comarca de Jerez, reiteró que "estamos aquí por la falta de contrataciones en el SAS, que no está sustituyendo apenas nada, y esta parálisis que tiene es una bolsa temporal "en la que ha puesto unas puntuaciones mínimas altísimas para poder optar a un trabajo. Y al final se están viendo que se están desbordando y están haciendo convocatorias públicas para que la gente se apunte para poder cubrir los contratos de verano". En su opinión, la solución pasa por "bajar las notas de corte y que se hagan más contrataciones".

Francisco Borrego, secretario de organización Satse Cadiz, hizo incidencia en que la bolsa de empleo "está paralizada y condena a los profesionales a no trabajar o a tener que buscarse el trabajo en otras comunidades autónomas o incluso en otros países de la Unión Europea. Los profesionales que tenían que estar trabajando se han visto abocados a tener que irse por culpa de las baremaciones".

Además, denunciaba que "ahora mismo estamos con convocatorias extraordinarias públicas y se está tirando de esas convocatorias porque la bolsa está agotada al no haber sido actualizada. Llevamos un año de retraso de actualización y esta no agilización de salir la bolsa ha hecho que dos promociones de profesionales estén ahora mismo en paro", con lo que sólo "tienen dos vías, emigrar o esperar que le den las migajas que quedan, las migajas que quedan tarde y mal, contratos precarios, contratos de mala calidad, en una saturación que tenemos del sistema sanitario ahora, en verano".

En su opinión, la situación de este verano se resume en "unas contrataciones que son deficientes, cierres de camas que son excesivos y el deterioro que está viviendo la sanidad pública".

La concentración de este jueves ha contado con el respaldo de la Marea Blanca Gaditana y con la de los partidos PSOE, IU y Adelante Andalucía.

© Copyright 2025 Andalucía Información