El centro ha recuperado el 43,29% de sus parcelas abandonadas en los últimos cinco años

Publicado: 10/07/2025
Los expertos constatan “un marcado proceso de regeneración”, pero advierten de que el 21,90% de las inversiones están vinculadas al turismo
El ámbito Jerez Centro ha recuperado en apenas cinco años (2020-2025) el 43,29% de las parcelas y fincas “abandonadas o parcialmente abandonadas”, lo que evidencia que se está produciendo “un marcado proceso de regeneración”.

Así, mientras en el Plan Integral de Regeneración Urbana del Centro Histórico de Jerez de 2020 se contabilizaban 649 parcelas abandonadas -el 16,68% de las 3.889 registradas-, el estudio diagnóstico que ha dirigido el urbanista Manuel Ángel González Fustegueras para la elaboración del Plan Jerez Centro reduce esa cifra a 368, lo que significa que para 281 de ellas ya se han tramitado solicitudes de concesión de licencias de obra menor, obra mayor y obra mayor y reforma.

A esa ‘lista negra’ se han sumado en cualquier caso 33 parcelas que antes no estaban abandonadas y ahora sí lo están, lo que indica que “a pesar de la recuperación, también se mantiene el proceso de degradación de algunas parcelas del ámbito, si bien no supone una cantidad indicativa de una tendencia regresiva”.

Esta regeneración está en buena medida relacionada con un mayor dinamismo económico pero también con el fenómeno turístico, dado que según este trabajo de campo el 21,90% de las inversiones que están impulsando el resurgir del centro guardan estrecha relación con este sector.

De hecho, de las 281 parcelas o fincas recuperadas, hasta 60 se han destinado o van a destinar a alojamientos turísticos (tres para hoteles, 17 para apartamentos turísticos y 40 para viviendas de uso turístico), lo que evidencia que este sector “está suponiendo un motor importante en la regeneración del parque edificatorio del ámbito Jerez Centro”.

En la zona Bizcocheros-Arcos-Medina es donde se ha observado una mayor recuperación de esas parcelas abandonadas, pasando de 85 a 37 en el periodo 2020-2025. De las 48 fincas regeneradas o en vías de regeneración, 11 se destinan a uso turístico (21,91%). En San Miguel se contabilizaban 66 parcelas abandonadas y ahora únicamente se observan 28, dándose el caso de que 12 de las 38 fincas recuperadas tendrán uso turístico (31,57%).

La tendencia es similar en el resto de secciones observadas, con notables recuperaciones de parcelas abandonadas en Santiago-La Merced (25), Corredera-Angustias (23), Judería-Beaterio-Catedral (22), San Ildefonso-Benavente-Camporreal (21), San Mateo-Justicia (16) o San Marcos-San Juan (15).

El hecho de que “cerca de un cuarto de las parcelas recuperadas” en el ámbito Jerez Centro vaya a tener uso turístico “responde a un proceso extractivista que requiere de una reflexión al respecto mucho más profunda”.

Así, el estudio diagnóstico advierte de que “estas parcelas han sido potencialmente extraídas del mercado residencial, lo que no sólo supone un impacto en el mercado inmobiliario, sino que también está generando un parque edificatorio que no responde a las necesidades habitacionales propias de la cotidianidad, lo que dificulta su retorno al mercado residencial, especialmente las dedicadas a apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico”.

De igual modo, debe tenerse en cuenta que “a pesar de que el porcentaje oficial registrado de parcelas recuperadas y destinadas a alojamiento turístico es el 21,90%, presumiblemente se puede señalar que el porcentaje real es mayor, ya que en la ciudad se han registrado numerosos casos de recuperación de parcelas con proyectos de uso residencial que han terminado siendo apartamentos turísticos o viviendas de uso turístico”.

 

 

© Copyright 2025 Andalucía Información