La Caracolá de Lebrija cumple 60 años rindiendo honores a José Valencia

Publicado: 11/07/2025
El jerezano Manuel Valencia estará presente en la programación y el cante de Juana la del Pipa y Felipa del Moreno defenderán la escuela de la tierra
Seis décadas del inicio de la Caracolá de Lebrija, uno de esos festivales que nacieron al calor del Potaje Gitano de Utrera y que se convirtió (y aún mantiene esa preminencia) en una de las citas más esperadas por los aficionados de la Baja Andalucía. A diferencia del de Utrera, la Caracolá sí ha cambiado a lo largo del tiempo, sobre todo la duración del mismo, pasando de una clásica noche de fiesta con los nombres propios del pueblo a desarrollarse en dos semanas prácticamente y con un programa amplio, transversal, abierto y participativo.

El gran protagonista de esta edición, tan especial por la efeméride, será José Valencia, que cierra la cita el sábado 19 con su obra Estudio sobre los cantes de Lebrija, título con el que recorre la historia heredada y vivida, recordando los distintos estilos que desde su niñez le contaron y cantaron, “para que las nuevas generaciones puedan tenerlo siempre disponible y no se pierda en el tiempo”, comentó José para Alianda en su visita. Esa noche recibirá, además, el gran reconocimiento que este festival entrega anualmente, el Caracol de Oro. Cuando le llamaron para informarle sobre este ofrecimiento “no me lo esperaba, en mi infancia siempre estuve en la Caracolá y nunca imaginé que podría recibirlo yo en el futuro”, decía, “estoy feliz y agradecido a la organización (Ayuntamiento)”.

La programación (del 7 al 19 de julio) centra su fuerza especialmente en los fines de semana, con la Plaza del Mantillo como principal localización. También abrirá sus puertas para acoger según qué actividades la Casa de la Cultura o el Centro del Flamenco de Lebrija. Aunque son más, cabe destacar convocatorias tan interesantes como la presentación del boceto del monumento a Juan Peña el Lebrijano, del escultor Augusto Arana, el lunes 14 a las 12:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura; o la conferencia La Caracolá Lebrijana, vivida y viva, de Alfonso García, con la participación de protagonistas en la historia del festival y el cante de Isabel Malena y Manuela del Moya y la guitarra de Curro Vargas. Eso será el martes 15, a las 20:30 horas, en el lugar citado líneas más arriba.

En el apartado de actuaciones, el viernes 11 contará con la Audición de Guitarra flamenca a cargo del alumnado de la EMMD Juan Luis Galán Ojedo, y el sábado comparten cartel, en El Mantillo, el espectáculo Phurano Sumnakaj (OroViejo),  cargo de Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano de Lebrija y la revista www.lebrijaflamenca.com, Eva Ruiz La Lebri, cerrando la gala La Farruca y El Carpeta con su grupo. La Peña Pepe Montaraz, a las 23:00 horas en la azotea, acogerá dos sesiones con Manuel Castulo y Remedios Reyes como protagonistas, el 15 y el 16 respectivamente.

Los últimos días, además de la ya mencionada sesión de cierre, el jueves 17 pondrá sobre el escenario del Mantillo al cantaor Juanelo, con el bailaor jerezano Fernando Jiménez como invitado, así como el espectáculo Las Tr3s Orillas del también jerezano Manuel Valencia, que estará acompañado por el cante de David Carpio y de David Lagos, y El Choro al baile. La noche del viernes 18, compartirán cartel el cantar Tomás de Perrate con su gente, con el espectáculo Mujeres con raza, con la dirección de Luis Carrasco Aguilera, y el cante de Juana la del Pipa, Felipa del Moreno y Luisa Muñoz. Toda la programación está disponible, además de la información de compra de entradas en la web oficial de la Caracolá de Lebrija.

 

 

 

 

 

© Copyright 2025 Andalucía Información