El delegado de Educación, José Ángel Aparicio ha presidido la última reunión del curso 2024-2025 de la
Comisión Municipal de Absentismo Escolar, el órgano a través del cual las diferentes áreas municipales implicadas en este ámbito suman esfuerzos junto con otras administraciones, instituciones y colectivos para el correcto tratamiento de los casos de absentismo que puedan detectarse en la ciudad.
En cuanto a la valoración cuantitativa de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar,
este curso el equipo técnico ha intervenido en 291 protocolos, de los que 203 quedaron abiertos en el curso anterior 2023-2024 y otros 88 se han recibido durante éste último, que finalizó el pasado mes de junio.
De todos ellos,
se han cerrado 18 expedientes de Educación Primaria y 80 de Educación Secundaria. En cuanto a la resolución de expedientes de Educación Primaria, cabe destacar que
en 7 casos la causa fue la regularización de la situación con la asistencia a clase y el resto, por cambio de localidad o centro, y 1 por la denuncia a Fiscalía de Menores.
En cuanto a Secundaria, la mayoría se cerró porque los alumnos afectados cumplieron la edad de 16 años.
En cuanto a la distribución por etapas educativas,
del total de 291 protocolos en los que se ha intervenido, 121 se corresponden con Educación Infantil y Primaria y 170 con Educación Secundaria.
Entre las intervenciones realizadas por los diferentes equipos profesionales en los casos de absentismo escolar detectados, se contabilizan 30 de Inclusión Social, 188 de los dos Equipos de Orientación Educativa, 12 de CEAin y el resto, de los equipos de orientadores de los distintos centros. La Policía Local ha realizado 48 intervenciones. También se ha enviado 1 informe a la Fiscalía de Menores.
En lo que se refiere a la valoración cualitativa, se ha reconocido el trabajo coordinado realizado para que todos los centros conozcan el protocolo que deben cumplimentar en caso de absentismo y la metodología de trabajo individualizada que se desarrolla en cada caso. Asimismo, se valora prioritaria la intervención de la Fiscalía de Menores en el alumnado absentista, sobre todo de la etapa de Educación Primaria, para mejorar la situación. Se han destacado, igualmente, las intervenciones realizadas por la Policía Local, rápidas y en la mayoría de casos muy efectivas, así como la labor de Acción social, de los equipos de orientación educativa y de los profesionales que intervienen directamente con los protocolos en sus centros, CEAin y la Inspección Educativa.
El delegado de Educación ha agradecido a cada uno de los miembros de la Comisión de Absentismo Escolar su trabajo y aportación durante este último curso y ha valorado el esfuerzo coordinado para que el absentismo se trabaje desde diversas perspectivas. José Ángel Aparicio ha valorado el trabajo realizado este curso, “que ha sido muy positivo, tanto por la coordinación del equipo, como por las intervenciones realizadas por los diferentes miembros”.
Ha hecho hincapié en el interés del Gobierno municipal para reducir progresivamente el número de casos y ha recordado que, con este objetivo, se ha puesto en marcha este curso el Programa Agente Tutor, en el marco del Convenio de colaboración entre la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP. “Se trata de un recurso más para apoyar a la comunidad educativa que se ha sumado al resto de profesionales de la red de recursos municipales para trabajar en estrecha coordinación”, ha señalado el delegado.