El tiempo en: Jaén

Jerez

Jerez delimita oficialmente la Zona de Bajas Emisiones con la tarea ya hecha

La Confluencia lamenta que no se haya aprovechado la oportunidad para aplicar políticas valientes en materia de movilidad en Madre de Dios y la Avenida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Plaza del Arroyo y José Luis Díez. -
  • Un protocolo establece medidas restrictivas puntuales al tráfico en el centro ante episodios graves de contaminación

La ciudad de Jerez cuenta ya con su propia Zona de Bajas Emisiones (ZBE), aunque con la ventaja de tener ya la tarea hecha, puesto que no incorpora restricciones en materia de movilidad y circulación a las ya existentes, aunque no entrará en vigor hasta dentro de cuatro meses, ya que en ese periodo se van a realizar varias campañas informativas para trasladar a los vecinos cuáles son las zonas afectadas.

En este sentido, el Ayuntamiento se ha limitado a recoger las calles peatonalizadas en el centro y aquellas otras que cuentan con calmado del tráfico. Una cuestión que ha sido criticada desde La Confluencia, que considera que se ha perdido una "oportunidad" para aplicar "políticas valientes" en materia de movilidad que abarcaran incluso las zonas de Madre de Dios y la Avenida Álvaro Domecq, en vez de limitarlas al centro histórico.

Jerez necesitaba esta ordenanza medioambiental ya que la ley estatal de Cambio Climárico obliga a los municipios de más de 50.000 a contar con la misma. La ciudad ya "hizo su tarea", ha explicado el delegado municipal de Medio Ambiente, Jaime Espinar, con lo que el Gobierno local ha aprovechado esas circunstancias "para no añadir restricciones añadidas".

A este respecto, la ZBE se circunscribe a dos zonas: una ya permanente, donde ya hay restricciones al tráfico, y calles como Tornería, donde no hay circulación libre, solo residentes o trabajadores. Y una segunda que es el entorno del centro histórico, que "sólo se activaría ante episodios concretos de contaminación atmosférica", ha explicado Espinar. En este caso se trata de un protocolo "que dirá las actuaciones que hay que ir tomando, que hasta ahora nunca se han dado, ni es probable que se puedan dar, pero como no somos negacionistas, si llegan esos episodios tendremos esa herramienta".

Espinar ha reiterado que Jerez pone en marcha esta ZBE con la tarea hecha y con la ventaja de que la calidad del aire "nos permite hacer una ZBE flexible, sin poner en riesgo recibir fondos euuropeos. Cumplimos con la ley y no creamos restricciones extra".

Desde Vox se han opuesto a la ordenanza, ya que consideran que "limitar movilidad de cualquier ciudadano a cambio de dinero no es de recibo. Solo hay un afán recaudatorio".

El PSOE, que fue el que impulsó en origen la iniciativa, evitando arriesgar en exceso, como ha ocurrido ahora, ha respaldado la ordenanza y calificado como "lógico" que se determine la zona actual, "porque sigue el criterio que adoptamos. Si queremos hacer una ciudad más atractiva hay que seguir con intramuros, mientras se avanza con la peatonalización de otras calles".

Quien ha sido más crítico ha sido Raúl Ruiz Berdejo, desde La Confluencia, al señalar que la aprobación de esta ordenanza debía haber nacido con el objetivo de que "se note, no de que no se note que hay ZBE. Porque el objetivo es que avancemos hacia modelos de movilidad más sostenible, moderno, eficientes, respetuosos con el medio ambiente".

"Ustedes han hecho lo que dijo el PSOE, coger lo que ya tenemos, lo empaquetamos y lo presentamos como ZBE y casi no se nota", ha criticado Ruiz Berdejo. "Creemos que se tiene que notar. Era una oportunidad para aplicar políticas valientes en materia de movilidad par avanzar a una ciudad más sostenible. No le meten mano a la avenida o a Madre de Dios, que son dos nudos importantes. Se queda todo como está".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN