El tiempo en: Jaén
Lunes 03/06/2024  

Jerez

El Alcázar inaugura su exposición permanente de carteles históricos

La muestra 'Carteles de Fiestas de Jerez 1868-2003' puede visitarse en los Salones Nobles de la primera planta del Palacio Villavicencio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La muestra de Carteles de Fiestas de Jerez -

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, tiene previsto asistir esta tarde, a partir de las 20.30 horas, a la inauguración de la exposición permanente 'Carteles de Fiestas de Jerez 1868-2003' que tendrá lugar en los Salones Nobles de la primera planta del Palacio Villavicencio.

Previamente a la inauguración se celebrará la conferencia 'Jerez y su imagen festiva' a cargo del doctor en Historia del Arte y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.  Agustín Israel Barrera es autor de una tesis doctoral sobre la historia del cartel y máxima autoridad en esta materia.

El teniente de alcaldesa destaca que “los Carteles de Fiestas de Jerez nos hablan de un tiempo y una ciudad pasada que no debemos olvidar. Su valor histórico, artístico y etnográfico los convierten en referentes insoslayables del patrimonio de la ciudad. Un patrimonio que es digno de ser conservado y dado a conocer. Un patrimonio que a través de esta exposición permanente se pone a disposición de los visitantes del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez, dando un aliciente extra y un valor añadido a su visita.”

Francisco Camas invita “a los jerezanos y jerezanas y a todos los visitantes del Alcázar que no desaprovechen esta oportunidad ya que, gracias a las explicaciones de los distintos carteles, podrán descubrir como disfrutaban de la Feria de Ganado, primero, y después de la Feria del Caballo nuestros antepasados”.

Entre los autores de estos carteles podemos destacar autores de reconocido prestigio como Nicolás Soro y Álvarez, J. Mangell, Francisco Prieto Santos, Teodoro Miciano, Carlos Gallegos, Braulio Ruiz Sánchez, Manuel Muñoz Cebrián, José Ramón Fernández Lira, Eduardo Pereiras, Eduardo Úrculo, Gonzalo Torné y Juan Carlos Crespo Laínez.

La práctica totalidad de los carteles históricos han sido restaurados por Carmen Martín Mochales restauradora del Museo Arqueológico Municipal. Su antigüedad y su extrema fragilidad ha hecho necesaria una intervención que garantice su conservación a largo plazo y, en la medida de lo posible, la recuperación de su aspecto original. Los daños que presentaban los carteles eran suciedad superficial, pliegues marcados o disolución del color hasta deformaciones, roturas, añadidos posteriores pegados y sobre todo, gran fragilidad general debida a la acidez del papel y al paso del tiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN