La Hermandad del Rocío de Sevilla ha presentado oficialmente los actos conmemorativos por su 75.º Camino a la aldea almonteña, una efeméride histórica que honra el legado devocional de la corporación desde su primer peregrinaje en 1951. El acto institucional tuvo lugar este 29 de abril en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con la presencia de autoridades civiles, religiosas y rocieras.
La Hermana Mayor, May Rodríguez, abrió la presentación con un emotivo repaso a la historia de la Hermandad, fundada canónicamente en 1934, destacando la dimensión espiritual y simbólica de esta celebración como testimonio de fe colectivo. Uno de los momentos centrales fue la presentación de la imagen conmemorativa del 75.º aniversario, obra del artista sevillano Ricardo Suárez, quien definió su trabajo como un “diseño tejido con símbolos reconocibles para todos los hermanos”.
El calendario de actos se extiende de abril a diciembre e incluye eventos destacados como la presentación del cartel de la Romería en el Ayuntamiento, una recreación de la Misa de Romeros de 1951 en la Plaza del Salvador (4 de junio), una Gala Benéfica en agosto, un Desfile Histórico en los Reales Alcázares en octubre y una Peregrinación Extraordinaria a pie hasta la aldea el 11 de octubre.
En diciembre se celebrará una exposición patrimonial en el Ayuntamiento de Sevilla, centrada en la restauración del primer Simpecado, conocido como “el de las estrellitas”, proceso detallado por la restauradora Carla Elena Meléndez. Además, se incluye un Rosario de la Aurora que se celebrará el 15 de diciembre y el programa de actos concluirán con el ya clásico Triduo de Navidad y la procesión de la Virgen del Rocío el día 22 diciembre, que en este año tendrán tintes especiales.
La Hermana Mayor concluyó su intervención animando a toda la comunidad rociera a “vivir este aniversario como una renovación del compromiso con la fe, la misión y la historia compartida”.