Las termas de Sempronia

Publicado: 03/07/2025
Nuestra ciudad tan rica en historia, personajes y efemérides bien se merece un trabajo de difusión de todas estas riquezas, asevera el abuelo Lucas
En la época romana la ciudad de Jaén era conocida como “Aurgi” o “Auringis”. Por aquella época, vivió en la urbe Sempronia Fusca Vibia Anicila Sempronio, una mujer corresponsable de los baños públicos del barrio de La
Magdalena.

Junto a su padre, Cayo Sempronio Semproniano, obsequiaron, a los vecinos de Aurgi, un edificio destinado a termas, así como las canalizaciones y 36.000 pies cuadrados de bosque en sus alrededores.

Esta donación fue detallada en una inscripción en el citado inmueble, que fue encontrada, embutida, en los restos de la iglesia de San Miguel. Hoy en día puede contemplarse en el patio cubierto del Museo Provincial de Jaén.

Por si te estás preguntando para qué querían el bosque, la respuesta es bien sencilla, las termas tenían que calentarse y para ello precisaban del combustible que ofrecían los árboles.

Está claro que en Hispania las mujeres ya pisabais fuerte. Sí, no me mires así, que al igual que Sempronia, otras muchas disponían de capacidad económica para este tipo de actos benéficos. Bueno, en algunos casos, podría formar parte de su dote, pero en el caso de Sempronia Fusca ignoro si estaba desposada.

¡Abuelo!, te tengo dicho que no le metas pájaros a la niña en la cabeza, que solo tiene seis meses. No sabemos si tus historias pueden afectarle de alguna manera.

La bebé sonríe, mira al abuelo Lucas y ha entornado sus ojos, uno menos que otro, como si hubiera realizado un guiño.

El abuelo interviene para explicarle a su hija que le estaba hablando de una mujer adelantada en su tiempo que hizo posible la construcción de los baños públicos de La Magdalena, acompañada por su padre, Cayo Sempronio, y que
hay una lápida en el Museo Provincial donde se narra esta iniciativa. Seguro que muchas de las personas que han acudido a la galería no se han percatado de este singular descubrimiento.

Nuestra ciudad tan rica en historia, personajes y efemérides bien se merece un trabajo de difusión de todas estas riquezas, asevera el abuelo Lucas.

Su hija, se acerca, le regala un beso en la mejilla y coge a la niña, que le vuelve a sonreír. Lucas, entrelaza sus manos, por detrás de la cabeza, toma asiento y “se le cae la baba”.

© Copyright 2025 Andalucía Información