El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

El IPC no da tregua en Málaga con una subida mensual de 0,3 puntos

Los Precios se elevan en casi todos los grupos y superan el 2 por ciento en el cómputo anual

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La luz, entre los factores que hacen subir el IPC. -
  • Vivienda, agua, electricidad’ y ‘Restaurantes y hoteles’ y ‘transportes’ suben, y se da descenso en Vestido y calzado’,
  • Por una vez, la provincia no supera a la media nacional y se queda en el mismo IPC que en el la media del España

Málaga sigue con el IPC (el Índice de Precios de Consumo) al alza, según se refleja en los últimos datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Así, el último dato de evolución de los precios de consumo correspondiente a mayo de 2024, no cede y vuelve a crecer respecto al mes anterior para quedar en el 3,6% para la provincia de Málaga, que supone una variación de tres décimas respecto al dato del 3,3% del pasado mes de abril y que se sitúa al mismo nivel que la media nacional del IPC, que este mes sube al 3,6% también.

 

Es de nuevo, un crecimiento que contrasta con la trayectoria que se había vivido en la provincia a desde principio de años, ya que esos 3,6 puntos en mayo traen el crecimiento de 0.3 puntos con respecto al mes de abril, cuando se registró un IPC del 3,3, que suponía mantenerse en el mismo dígito que en el mes de marzo, pero que suponía un incremento sobre el 2,6 febrero, aunque en todo caso, quedaba, como ahora vuelve a ocurrir, por debajo del máximo alcanzado este año, en el mes de enero, que fue del 3,8.

En cualquier caso, son datos inferiores a los que se produjeron en los mismos meses transcurridos en lo que va de año, si se compara con lo registrado en el año 2023. Y es que, como recoge el cuadro estadístico realizado por el Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga (Prisma), los 3,6 puntos de inflación en mayo de 2024 eran 4,1 en mayo del pasado año; los 3,3 de abril de este año, eran, en el mismo mes el pasado año, 5 puntos; marzo de 2023 dejaba un IPC 0,7 puntos más alto que este 2024; en el caso de febrero y enero, si se observa una notoria caída si se atiende a la comparación interanual, ya que en el segundo mes de 2023 el índice se situó en el  7,2 (este año en el indicado 2,6), y en enero alcanzaba el 6,7 (ahora el 3,8).

A lo largo de 2023, el resto de meses dejaba los siguientes dígitos: un IPC del 3,8 en diciembre; del 3,9 en noviembre; un 4, en 1 octubre; el 3,9 en septiembre, un 3,1 para agosto; en 2,7 puntos en julio, y 2,6 en junio.

Desde Prisma destacan  en el análisis de los datos provinciales por grupo ECOICOP (European Classification of Individual Consumption by Purpose) y, según la tasa interanual, que los únicos grupos que marcan valores negativos son los que agrupan al ‘Vestido y calzado’, con un -1,6% y ‘Muebles, artículos del hogar (…)’ con un -0,7%. El resto de grupos marca subidas respecto a hace un año, siendo las más importantes las protagonizadas por ‘Vivienda, agua, electricidad (…)’ con un 5,8%, seguido de las ‘Restaurantes y hoteles’ también con un 5,8%, y ‘Transporte’ con un 4,6%.

Si lo que se comparan son las subidas y bajadas del mes de mayo con respecto al mes anterior, desde Prisma señalan que han contribuido especialmente por el lado de las subidas de precios el grupo de ‘Vestido y calzado’  con un incremento del 1,9%, seguida del grupo ‘Restaurantes y hoteles’ con un aumento del 1,2%. En el lado opuesto, las escasas bajadas de precios respecto al mes anterior han correspondido a los grupos de ‘Transporte’ con el -0,6%, ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ con el -0,2% (está en 3,4 puntos) y ‘Muebles, artículos del hogar (…)’ con un -0,1%.

 

Así, en el análisis por sectores, además, se aprecia que contribuyen al alza de los precios el subgrupo de la luz, el gas y otros combustibles, que alcanza un incremento del 11,2 por ciento en los últimos doce meses y un 13,1 por ciento acumulado en lo que llevamos de año. También al alza, los paquetes turísticos, sector que acumula un encarecimiento en los últimos doce meses del 8,5 por ciento. El coste de los servicios de alojamiento se han disparado un 21,4 por ciento en lo que llevamos de año y un 5,7 si lo comparamos de mayo del año pasado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN