El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La electricidad vuelve a las calles y a la vida de los malagueños

Casi 2.000 efectivos trabajaron durante casi 24 horas para mantener la seguridad en la provincia.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Un apagón histórico del que Málaga logra recuperarse.
  • Ahora hay que analizar las causas y las consecuencias.

El 28 de abril de 2025 quedará marcado en la historia de España para siempre. A las 12.33 horas se produjo un apagón nacional, nunca antes visto, que dejó sin luz y sin internet a todo el país. Casi 23 horas después del inicio, a las 11.15 horas, Red Eléctrica dio por recuperada la normalidad.

La gran pregunta es ¿Qué ha pasado? El origen del apagón estaría en dos desconexiones en el suroeste de España, que provocaron que durante cinco segundo desaparecieran “súbitamente” 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 por ciento de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, provocando un apagón masivo en la Península Ibérica, ha explicado el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha descartado que se trata de un incidente de ciberseguridad: “No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”. Mientras que Prieto ha sido tajante, el presidente de España, Pedro Sánchez, ha dicho que el Ejecutivo no descarta “ninguna hipótesis”. Asimismo, ha indicado que se ha creado una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón.

El día del apagón

Estábamos limpiando el bar y de pronto se ha cortado la luz”, decía un camarero preguntado por 7TV Málaga. “Tenemos todo el congelador lleno de carne y no sabemos qué va a pasar”, contaba otro empresario malagueño.

Nadie se imaginaba la magnitud de este apagón, que tendrá efectos. La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) sigue analizando el daño económico que ha producido el cese de las ventas durante el lunes y el material que se haya podido perder por la falta de electricidad.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga ha comunicado que el apagón ha tenido sobre las explotaciones ganaderas de la provincia “graves consecuencias, afectando de manera directa al bienestar animal y a la producción”.

Entre los sectores más perjudicados se encuentra el caprino de leche, donde las cabras, cabaña especialmente sensible a los cambios de rutina, sufren una situación de estrés debido a la interrupción del proceso en los casos de dos ordeños diarios. Así, los animales pueden sufrir casos de mamitis como consecuencia de la falta de ordeño, y malestar general. Por otro lado, se ha producido de forma puntual alguna pérdida de leche ya ordeñada, ya que no se pudo garantizar la cadena de frío. Por otro lado, las tareas de alimentación del ganado, que normalmente se realizan de forma mecanizada, tuvieron que llevarse a cabo de manera manual. En el caso del sector porcino, ha habido cabezas de ganado que no han podido alimentarse durante más de 18 horas. Por otra parte Asaja señala que en empresas de abastecimiento de frutas “se han llegado a perder las ventas del día, al no poder contactar con los proveedores ni pactar entregas”.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha cree que habrá una “pérdida económica enorme” para el tejido productivo español y andaluz, porque “estamos conformados conformamos por pymes y autónomos en un 98 por ciento”.

Incidencias

No ha habido incidentes “destacables ni graves”, ha informado el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, aplaudiendo el “civismo” y el “comportamiento ejemplar de la ciudadanía”.

En la provincia se desplegó un operativo de “más de 1.300 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil”, que han sido fundamentales para “salir bien de esta crisis histórica”. En cuanto a detenciones se han producido dos arrestos por robo en un supermercado en La Cala de Mijas y otro el Málaga capital: “Prácticamente como un día normal”.

En cuanto a los trenes convencionales y cercanías, 175 personas se quedaron paradas en Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Álora. Todas fueron evacuadas en autobuses, menos 30 en Cortes de la Frontera, estaban en la estación y han tenido que esperar hasta las 09.15 horas de este martes para continuar su trayecto.

Y la Estación de tren María Zambrano se convirtió en un hotel improvisado, para los pasajeros que no pudieron cogerlo. Allí unas 160 personas han pasado la noche en camillas instaladas por los servicios de emergencia. “Se portaron muy bien con nosotros”, ha asegurado un pasajero.

Samuel Linares, coordinador de Cruz Roja en Málaga, ha confesado que ha sido una noche “larga, porque muchos de los pasajeros llevaban desde las 12 de la mañana esperando la salida”. Lo que “más” les preocupaba a los voluntarios de Cruz Roja era “tener bien atendidas a personas con algún tipo de vulnerabilidad y personas mayores”. Los equipos sanitarios han estado toda la noche pendientes y los viajeros han recibido mantas, un kit de higiene y comida.

En el aeropuerto ha habido unos 45 vuelos y aproximadamente más de 2.000 personas afectadas, que han tenido que pasar parte de la noche en el aeropuerto. Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil han asistido a todas las personas afectadas, contando con la coordinación del 112.

En las calles, los semáforos no empezaron a funcionar hasta bien entrada la madrugada, lo que obligó a la policía a cortar algunos tramos de carreteras urbanas y controlar el tráfico, para evitar accidentes. Un gran esfuerzo de los agentes que “duplicaron los turnos”, para tener operativos a 400 agentes de Policía Local, ha destacado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre: “Los de la mañana hicieron también turnos de tarde y los de tarde se quedaron por la noche”.

El suministro de agua falló en algunos puntos de la provincia, sin causar problemas graves. Los centros educativos cerraron por la tarde y este martes han abierto pero sin actividad lectiva, mientras que la Universidad de Málaga ha reanudado la actividad docente a partir de las 14.30 horas.

Problemas médicos

Una mujer británica dio a luz a su bebé a las puertas de un hotel en Torremolinos. El parto “prematuro”, ha indicado Salas, fue asistido por los servicios sanitarios y el recepcionista del establecimiento, en colaboración con agentes de la Policía Nacional, que escoltaron a la ambulancia con la parturienta y su bebé hasta el Hospital Materno Infantil de Málaga, donde permanecen ingresados y en estado estable.

También destaca el aviso en Antequera, un varón de avanzada edad solicitaba ayuda para levantar a su mujer de 82 años tras una caída. Por otro lado, en el distrito norte de la capital malagueña, un familiar-cuidador de un enfermo psiquiátrico pedía auxilio debido al estado de agresividad y nerviosismo de este.

Los bomberos del Consorcio Provincial realizaron varios traslados y asistieron a personas, además de suministrar 1.200 litros de gasoil a centros sanitarios y de emergencias, para que los generadores no dejaran de funcionar, ha afirmado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.

En los centros sanitarios se mantuvo la actividad asistencial, la atención de urgencias y emergencias, recuperándose la normalidad este martes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN