El tiempo en: Jaén

Málaga

Así llegan los cuatro clasificados para la Final Four de la BCL

El Unicaja busca revalidar título tras una temporada impecable con tres títulos ya en el bolsillo y una racha ascendente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Tyson Carter. -
  • AEK Atenas llega invicto como local y con el apoyo de su afición, soñando con repetir la hazaña de 2018 en casa
  • La Laguna Tenerife se presenta como el único invicto de la BCL y Galatasaray irrumpe como revelación en su primera Final Four

Unicaja afronta su tercera Final Four consecutiva en la Basketball Champions League (BCL) tras disputar las ediciones de 2023 en Málaga y 2024 en Belgrado. Los malagueños llegan en un momento dulce, habiendo ganado los tres títulos disputados esta temporada: Copa Intercontinental, Supercopa Endesa y Copa del Rey. Además, vienen de superar con solvencia al Reggiana en cuartos de final (2-0) y de lograr dos victorias seguidas en Liga Endesa, destacando la conseguida ante el propio Tenerife. Todo ello coloca al equipo de Ibon Navarro como un serio candidato al título.

Su rival en semifinales será el AEK Atenas, anfitrión de esta edición, que vive una de sus mejores temporadas recientes. La vuelta de Dragan Sakota al banquillo ha reactivado a un equipo que ya fue campeón de la BCL en 2018 bajo su mando. En cuartos superaron al Nanterre francés por 2-1 haciendo valer su condición de invictos en casa: un 8-0 como locales en esta BCL que los convierte en un hueso duro para Unicaja, especialmente con el apoyo de su afición en el SUNEL Arena.

El AEK también llega en buen momento tras poner contra las cuerdas al Olympiacos en la semifinal de la liga griega (derrota por solo dos puntos). Hunter Hale, autor de 34 puntos en ese encuentro, es uno de los jugadores más en forma de la competición, y junto a veteranos como Mindaugas Kuzminskas, ex del Unicaja, puede ser determinante. El objetivo del AEK es lograr su segunda BCL, siempre con el denominador común de jugar como local las fases finales.

Tenerife, por su parte, busca su tercer título continental tras los logrados en 2017 y 2022, lo que lo convertiría en el club más laureado de la historia de la BCL. Los de Txus Vidorreta disputarán su sexta Final Four (cuarta consecutiva) como máximos referentes históricos del torneo, y llegan como el único equipo invicto en esta edición tras 14 partidos. También destacan en la Liga Endesa, donde ocupan el segundo puesto, solo por detrás del Real Madrid.

En cuartos de final eliminaron al Derthona Basket por 2-0, aunque el primer partido se resolvió solo en la prórroga. En cuanto a la preparación reciente, cayeron ante Unicaja, pero se redimieron con una victoria a domicilio ante el Girona, lo que refuerza su candidatura. Su primer reto en Atenas será contra el Galatasaray, el viernes a las 17:00, en una semifinal de alto voltaje.

Galatasaray es la gran novedad en esta Final Four, debutando por primera vez en esta fase tras cinco participaciones en la BCL. Se convierte en el tercer club turco en alcanzar unas semifinales y sueña con ser el primero de su país en levantar el trofeo. Ya saben lo que es ganar un título europeo: en 2016 se llevaron la Eurocup, un año antes del triunfo de Unicaja en esa misma competición.

El equipo dirigido por Yakup Sekizkok superó con autoridad al ERA Nymburk en cuartos (2-0), a pesar de no tener el factor cancha a favor. Su rendimiento ha ido creciendo con la temporada, y ya sorprendieron al Unicaja en el Round of 16. Aunque en la liga turca no atraviesan su mejor momento (con tres derrotas seguidas), su plantilla está repleta de talento, con Will Cummings y James Palmer Jr. como grandes amenazas exteriores.

Galatasaray es el equipo que más partidos ha disputado esta temporada en la BCL (17), incluyendo las rondas previas, lo que refleja su resistencia y evolución. Con un balance de 12 victorias y 5 derrotas, aterrizan en Atenas como una amenaza real para cualquiera. La Final Four de 2025 se presenta así como una de las más equilibradas y apasionantes de la historia reciente de la competición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN