El tiempo en: Jaén

Málaga

El Parque Nacional de la Sierra de Las Nieves constituye su Consejo de Participación

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en julio de 2021, es uno de los enclaves más singulares de Andalucía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mirador del Parque Nacional Sierra de las Nieves -

El Pleno del Consejo de Participación del Parque Nacional de la Sierra de Las Nieves quedará constituido este próximo lunes, 19 de mayo, en un acto que tendrá lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios de esta comarca malagueña en el municipio de Tolox.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en julio de 2021, es uno de los enclaves más singulares de Andalucía, atendiendo a su peculiar geología y su gran riqueza botánica. Destaca por la belleza de sus paisajes kársticos, la singularidad del afloramiento de peridotitas y la presencia del pinsapo.

Además de Parque Nacional, Sierra de las Nieves fue declarado Parque Natural por la Ley 2/1989, de 18 de julio. Posteriormente, la superficie del Parque Natural se amplió mediante el Decreto 223/1999, de 2 de noviembre. Ambos forman parte de la figura de gestión Espacio Natural de la Sierra de las Nieves.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, avanzó el pasado mes de marzo la constitución del Consejo de Participación del Parque Nacional. En comisión parlamentaria explicó que ya se había cubierto el equipo técnico del parque con un director, un director-conservador, un gerente y un coordinador de los agentes de medio ambiente.

Entre los avances normativos, García mencionó la aprobación del Decreto 106/2024, de 4 de junio, por el que se declara el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves y se crean sus órganos de gestión y participación, "una herramienta fundamental para la planificación futura del parque y para fortalecer el vínculo con la población local".

En este contexto anticipó la constitución del Consejo de Participación del parque, así como la elección de su presidente. El pasado 2 de abril el Consejo de Gobierno anunciaba que este cargo lo asume José López Quintanilla, ingeniero de montes por la Universidad Politécnica de Madrid, cuya trayectoria profesional está íntimamente ligada a este espacio natural, y especialmente a la conservación de sus bosques de pinsapo, abeto endémico del Mediterráneo occidental catalogado como en peligro de extinción.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves alberga, además, un rico patrimonio cultural e histórico en el que los primeros vestigios humanos de la prehistoria se solapan con legados fenicios, íberos, romanos, visigodos y, sobre todo, musulmanes. A estos se les debe la extensa red de alquerías, castillos, torres, fortalezas y alcazabas, y también importantes transformaciones agrícolas, transformando el paisaje con huertas, acequias, albercas, aljibes, norias, molinos harineros, batanes...

Con 22.979,76 hectáreas, está situado en la provincia de Málaga y comprende los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera, además de aquellos que conforman su zona periférica de protección: Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato.

Existen otras figuras de protección que afectan a la Sierra de las Nieves, como la declaración de Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves y su entorno, por parte de la Unesco, el 15 de junio de 1995, y la declaración del espacio como Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, declarada en el año 2006. Además, en 2007 este espacio fue adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), renovada en 2012.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN