El tiempo en: Jaén

Málaga

La obra experimental y surrealista del pintor que aprendió de Pablo Picasso

El Museo Picasso Málaga presenta la obra de Óscar Domínguez quien junto a Joan Miró o Salvador Dalí forma parte del movimiento surrealista internacional.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Exposición Oscar Domínguez en el Museo Picasso Málaga.

Exposición Oscar Domínguez en el Museo Picasso Málaga.

Exposición Oscar Domínguez en el Museo Picasso Málaga.

Óscar Domínguez es uno de los nombres que la pintura española aportó al movimiento surrealista internacional, junto a Joan Miró, Salvador Dalí, Remedios Varo y Esteban Francés. Su obra se puede ver en la capital de la Costa del Sol hasta el 13 de octubre de 2025. El Museo Picasso Málaga (MPM) inaugura este viernes 20 de junio una exposición con un centenar de obras del pintor Óscar Domínguez (Tenerife, Islas Canarias, 1906 - París, 1957).

“El 80 por ciento de lo que había aprendido, lo había aprendido de Picasso”

Es un “orgullo” tener una muestra “tan importante y única”, ha dicho José Vélez, secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura, recordando que artista tinerfeño tuvo una “vinculación muy estrecha” con Picasso: “Óscar Domínguez viene a la casa de Picasso y tener a dos grandes de la pintura aquí es un orgullo”.

“Conseguir que se recuerde este diálogo de artistas españoles es importante”, ha añadido Bernard Ruiz-Picasso, presidente del Consejo Ejecutivo MPM, y se encuentra dentro del “reto de unir la historia” que tiene la pinacoteca malagueña.

La muestra se concibe como una retrospectiva y está organizada con la colaboración de la Colección Óscar Domínguez TEA (Tenerife Espacio de las Artes), centro dependiente del Cabildo Insular de Tenerife. Esta retrospectiva se realiza “30 años después” de la que se hizo en el Museo Reina Sofía y “marca un hito importante”, ha celebrado José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife.

La obra de Domínguez se nutre de una iconografía ligada a su juventud en el norte de Tenerife, donde gesta una concepción irracional y sobreabundante de los enigmáticos procesos de la metamorfosis que van a acompañar a su obra a lo largo de toda su trayectoria.

Óscar Domínguez fue un destacado pintor originario de Tenerife, cuya obra se caracteriza por un estilo audaz y experimental, composiciones llenas de contrastes, donde lo real y lo imaginario se funden en imágenes perturbadoras y misteriosas. Para los tinerfeños Óscar Domínguez es un “referente” y “valoramos con un profundo sentimiento” esta retrospectiva que el Museo Picasso dedica al artista isleño. Óscar Domínguez reconocía a Picasso como un “maestro”, ha indicado Sergio Rubira, director artístico del TEA, afirmando que llegó a decir que “el 80 por ciento de lo que había aprendido, lo había aprendido de Picasso”. Lo “interesante” de los muestra va ser “poder ver las conexiones entre uno y otro”.

El pintor tenía una habilidad para crear imágenes impactantes, lo que le otorgó un reconocimiento importante dentro del movimiento surrealista y su lugar como uno de los artistas más originales y provocadores de su tiempo.

Historia de Óscar Domínguez

Nacido en el seno de una familia dueña de plantaciones de plátanos en la isla de Tenerife, se traslada en 1927 a París para llevar los negocios familiares, ciudad en la que ya residirá hasta su muerte. El joven de 21 años no tarda en sumergirse en el vibrante ambiente artístico que bullía en la ciudad durante la década de los años treinta.

Fue en este entorno donde se conectó con el grupo de artistas surrealistas, entre ellos André Breton y Salvador Dalí, quienes influirían considerablemente en su desarrollo artístico.

Celebró su primera exposición individual en 1933, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, auspiciada por la revista de expresión contemporánea Gaceta de Arte. En 1934 se sumó al círculo de Breton, incorporando al surrealismo un imaginario que se nutre de la impactante naturaleza insular y participando en las más relevantes publicaciones, exposiciones y en las actividades colectivas organizadas por el grupo parisino.

Pintor visionario y magnífico constructor de objetos de funcionamiento simbólico, Óscar Domínguez fue el inventor de la “decalcomanía”. Sus creaciones constituyen una de las más altas manifestaciones del impulso de juego de la imaginación.

En palabras del comisario de la muestra, Isidro Hernández Gutiérrez, “su pintura busca dotar de sentido al ejercicio de la libertad creadora, entendiendo arte y vida como un único impulso en el que el azar, el deseo, el humor negro y lo irracional se dan la mano”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN