El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Málaga

El decreto de inclusión social de la Junta llegará a 29.500 personas en Málaga y creará 4.200 empleos

Ente los colectivos más vulnerables, han destacado a las personas desempleadas que no reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en paro. La puesta en marcha de estas medidas supondrá la generación de más de 4.200 empleos, según han indicado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Decreto-Ley de Inclusión a través del Empleo y medidas Extraordinarias de solidaridad beneficiará a 29.500 personas en la provincia de Málaga y supondrá la creación de 4.200 empleos. Se destinarán unos recursos de 9,9 millones de euros "para paliar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables de la comunidad".

   Así lo han anunciado este jueves el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, y la representante de la Oficina de la Vicepresidencia en Málaga, Fátima Berlanga.

   Ente los colectivos más vulnerables, han destacado a las personas desempleadas que no reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en paro. La puesta en marcha de estas medidas supondrá la generación de más de 4.200 empleos, según han indicado.

   El presupuesto de este decreto se suma a otras medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz, por lo que han recordado que la Junta ha invertido un total de 27 millones de euros destinados a la inclusión social en la provincia.

   Ruiz Espejo ha destacado que con esta medida "Andalucía continúa a la vanguardia en la atención a las personas más vulnerables y que más están siendo castigadas por la crisis económica". "Se trata --ha añadido-- de una apuesta del Gobierno andaluz por resolver los problemas con soluciones para el empleo y la solidaridad".

   Asimismo, ha señalado que, aunque los indicadores de empleo y macroeconómicos "presentan cierta mejoría", la situación de muchas personas sigue estando en riesgo de exclusión social y de ahí que "el Gobierno andaluz establezca las medidas para poder dar soluciones reales a las personas a través de políticas de justicia social".

ÁREAS DE ACTUACIÓN

   La norma incluye tres áreas fundamentales: el Plan de Inserción a través del Empleo, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria.

   Los objetivos son promover la inclusión de los andaluces "que más lo necesitan" a través del empleo; introducir medidas de solidaridad para atender las necesidades básicas de las personas como los suministros básicos del hogar, y asegurar una ingesta de alimentos a las personas con problemas de exclusión social.

   El Plan de Inclusión a través del Empleo contempla un Programa Extraordinario de Ayudas a la Contratación, con el que está previsto conseguir en la provincia de Málaga más de 4.200 empleos a través de los ayuntamientos, permitiendo además el acceso a las personas que están sujetas a regímenes especiales de la Seguridad Social.

   Otra de las líneas para la inclusión a través del empleo es la que fomentará la contratación de personas perceptoras del Ingreso Mínimo de Solidaridad, lo que permitirá reenganchar a perceptores del salario social al mercado laboral a través de contratos de al menos seis meses.

SOLIDARIDAD Y GARANTÍA ALIMENTARIA

   El Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía incluye en su redacción el Programa de Suministros Mínimos Vitales y Prestaciones de Urgencia Social. Se trata de nuevas prestaciones de urgencia social, que serán gestionadas por los ayuntamientos, donde están incluidos los suministros básicos (agua y luz) y el equipamiento esencial de la vivienda, necesidades urgentes de alimentación y vestido o el pago del alquiler.

   Este programa tiene un presupuesto de 885.300 euros en la provincia de Málaga, cifra similar a la que se destina a las Ayudas Económicas Familiares, prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo.

   En la provincia de Málaga se prevé que estas ayudas beneficien a casi 5.000 menores. Su objetivo es prevenir, reducir o suprimir los factores que generan situaciones de dificultad social en las familias andaluzas.

   Por otra parte, han informado de que se mantiene el Plan de Garantía Alimentaria, que continuará el refuerzo en la alimentación infantil para más de 5.600 menores con tres comidas en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria y para alrededor de un millar de menores en las escuelas de verano durante el período vacacional.

   Además, se mantendrá el refuerzo del Programa Bonificado del Servicio de Comedor de los Centros de Participación Activa, y el catering a domicilio para mayores.

   También se crea un Banco de Prácticas Innovadoras que permitirá a los integrantes compartir las mejores experiencias, así como un sistema de información y seguimiento que sirva a los integrantes para el diseño de intervenciones cada vez más adecuadas y eficaces.

   En la línea de apoyo a las entidades locales para acciones de solidaridad alimentaria, que también se mantiene, se incluye la novedad de que entidades no lucrativas podrán presentar proyectos a los ayuntamientos que han recibido los fondos para colaborar en la gestión de los mismos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN