El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

Málaga

PSOE busca aliados para una moción de censura en Diputación de Málaga

El PSOE inicia una “ambiciosa” agenda de acuerdos para impulsar “el cambio” y critica que Bendodo "use como trampolín electoral para ser alcalde" la institución

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Heredia y Conejo en la sede

El Partido Socialista está “dispuesto a todo” para que “haya un cambio” en la Diputación de Málaga y este lunes ha lanzado un órdago al resto de grupos. El portavoz Francisco Conejo, que anunció una “ambiciosa” agenda de acuerdos aseguró que “si la mayoría del pleno quiere cambios, ese cambio es posible, y a día de hoy hay voluntad de cambio”, y apuntó a que habla de “políticas y no de sillones”.“Elías Bendodo  gobierna con un acuerdo de investidura con Ciudadanos que no cumple, cada día consensúa menos cuestiones con el resto de grupos políticos”, criticó el socialista, que apuntó a que “el PP generó expectativas de que las cosas iban a cambiar”.

Conejo recordó que “quedan tres años -de mandato- y pueden pasar muchas cosas”. “Ciudadanos dejó claro que no daba un cheque en blanco al PP para que pudiese hacer lo que quisiese con sus votos”, apuntó, diciendo que “parece que Bendodo lo olvida muy a menudo”. El portavoz socialista advirtió al presidente provincial de que “su campaña para suceder” al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al frente del Consistorio malagueño, “puede poner en peligro su gobierno en la Diputación”. “Utilizar la Diputación como trampolín electoral puede enrarecer su relación con su socio de investidura”, avanzó.

Balance
El secretario general de la formación, Miguel Ángel Heredia, apuntó que “el PSOE ha sido el motor de los cambios que se han producido en la institución”, entre los que destacó la mejora de la financiación de los municipios, el impulso del empleo y de las políticas de igualdad. Además, se refirió a estos 12 meses como a “una oportunidad perdida para el cambio real de un gobierno provincial”. El dirigente criticó como puntos negros de este balance de primer año “la discrecionalidad en el reparto de ayudas, el desmantelamiento de la UNED, las chapuzas, la repesca de altos cargos o el reparto de entradas de los toros sin transparencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN