El tiempo en: Jaén
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

MPG considera “tramposos” los presupuestos de 2018

Eduardo Zorrilla declaró este martes que desde el gobierno local se “inflan los ingresos y los gastos hasta un 5,5 por ciento más que en 2016"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Los presupuestos generales municipales para el 2018 continúan generando desacuerdos entre la bancada local. Ayer fue el grupo de Málaga Para la Gente  quien consideró este martes que los números presentados por el alcalde Francisco de la Torre son "tramposos, continuistas, ineficientes e injustos", lamentado que "tras cinco meses esperando tener noticias de esta propuesta y después de que se hubiera presentado ante los medios de comunicación, la pasada semana llegó a los grupos políticos de la oposición". También adelantaron que hoy miércoles presentarán una moción con 25 enmiendas a los presupuestos presentados. A juicio del grupo de la coalición de izquierdas, los presupuestos acordados por el PP y Ciudadanos (Cs) para la ciudad “son tramposos porque inflan los ingresos y los gastos hasta un 5,5 por ciento más que en 2016”. “Las inversiones previstas se caracterizan porque contempla la mayoría de actuaciones incluidas en presupuestos anteriores y que no se ejecutaron, quedando el pasado ejercicio en un 30 por ciento”, dijeron en rueda de prensa, al tiempo que añadieron que “es un ejercicio absolutamente fantasioso, que pretende hacer creer que en menos tiempo van a invertir lo que no han hecho otros años”.

Zorrilla entiende que entre las muchas inversiones que no se llevan a cabo están las de los barrios, “porque lo que intentan es dar una imagen de presupuestos expansivos en un año electoral”. También aludió a que son “tram posos” por el hecho, señaló do, “de que se falsea el gasto social, puesto que incluye bastantes elementos que no lo son como las VPO, los sueldos de los funcionarios, las transferencias de la Junta y otras administraciones” entre otros.

Por su parte, la concejala Remedios Ramos destacó la necesidad de mayor inversión en el apartado social, ya que “todo no es vendible de cara a las elecciones, porque hay una gran desigualdad social y una bolsa de pobreza, que se encuentra más allá de la alfombra roja”. Así, se han incluido enmiendas para planes contra la pobreza y la desigualdad, y para garantizar los suministros básicos, así como para reforzar todos los programas del área de Bienestar Social.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN