Más implicación con las adicciones

Publicado: 24/06/2025
Autor

Federico Pérez

Federico Pérez vuelca su vida en luchar contra la drogadicción en la asociación Arrabales, editar libros a través de Pábilo y mil cosas

Matrícula de deshonor

Un cajón de sastre en el que hay cabida para todo, reflexiones sobre la sociedad, sobre los problemas de Huelva, sobre el carnaval...

VISITAR BLOG
Hace años que el consumo de drogas no vende a nivel político y los organismos gubernamentales se limitan a financiar con miserables cuantías proyectos
Hace unos días me preguntaban en una charla informativa sobre el consumo de sustancias adictivas y cuáles eran las estrategias que se estaban utilizando desde los organismos oficiales para paliar la situación actual que está viviendo Andalucía con respecto al consumo de drogas. Mi respuesta, junto a la de otros profesionales, fue casi la misma: poco o nada. Hace años que el consumo de drogas no vende a nivel político y los organismos gubernamentales, en general, se limitan a financiar con miserables cuantías proyecto de asociaciones que malviven con recursos mínimos, solventando las necesidades que pueden y cuando pueden. La prevención en esta materia es casi nula, pocas actividades en momentos concretos y desde mi visión particular, muy pobre en cuanto a resultados.

No niego que existe una buena intencionalidad pero se queda en eso, cuatro reuniones anuales, alguna que otra actividad en momentos concretos de festividad y alguna que otra participación en medios. Esa es la realidad que lleva Andalucía viviendo desde hace 20 años. Particularmente, me quito el sombrero con las entidades que día a día buscan infinitas opciones para llegar a la sociedad, para concienciar y proteger, sobre todo a los más jóvenes, mendigando una miserable ayuda que no da ni para adaptarse a las continuas trabas que exigen las propias administraciones. Es curioso que, ante esta situación, muchas asociaciones que llevaban a cabo una enorme labor cierren sus puertas por falta de recursos, dejando vacios que empresas en este campo están controlando con cuantías desorbitadas imposibles de asumir; que me parece muy bien, pero, ¿y para aquellos chicos/as sin recursos y que deben esperar meses para poder entrar en un centro de rehabilitación público?

Esta es la otra cara de las drogas, que bien conoce Pedro Aguado, por nombrar uno. Desde mis años de experiencia, ya van para 34, solo veo una opción clara, una mayor implicación de los ayuntamientos, una planificación más activa anual y, sobre todo, tener claro que el objetivo de cualquier entidad que se centre en este sector no sea el económico y sí, “curar a los enfermos”.

© Copyright 2025 Andalucía Información