El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Mundo

El juez Pedraz llega a Irak para investigar la muerte de Couso

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz llegó ayer a Bagdad con el objetivo de investigar in situ la muerte del cámara.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El juez Pedraz -
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz llegó ayer a Bagdad con el objetivo de investigar in situ la muerte del cámara de televisión español José Couso durante la invasión estadounidense en 2003.

Pedraz aterrizó en la capital iraquí, procedente de Ammán, hacia las 13.00 hora local (10.00 GMT), y quedó alojado en un hotel próximo al aeropuerto, según informaron a Efe fuentes diplomáticas.

Está previsto que hoy, viernes, Pedraz visite el Hotel Palestina, donde murió Couso el 8 de abril del 2003, y el puente próximo desde fue lanzado el proyectil de un tanque estadounidense que mató al periodista español.

En ese hotel, ahora en reformas como parte de los preparativos para la cumbre árabe que habrá en Bagdad en marzo próximo, estaban alojados cerca de 200 periodistas que cubrían la invasión estadounidense de Irak.

Los periodistas Carlos Hernández, Olga Rodríguez, Jon Sistiaga y Jesús Quiñonero acompañan a Pedraz en calidad de testigos y esperan poder enseñarle cómo el hotel estaba correctamente identificado como tal, y aún así fue el objetivo de los disparos del tanque estadounidense.

Pedraz asumió la investigación de la muerte de Couso en 2005 y desde entonces ha ordenado en tres ocasiones la búsqueda y captura de los tres militares estadounidenses imputados en la causa.

La Audiencia Nacional revocó el procesamiento de los soldados en dos ocasiones, en mayo 2008 y en julio de
2009.

Más tarde, las filtraciones de Wikileaks revelaron presiones de la embajada estadounidense al gobierno español para que el caso se archivara.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ordenó la reapertura del caso a principios de julio de 2010, a petición de la familia de la víctima y, pocos días después, Pedraz ordenó de nuevo la captura de los militares, aunque la Interpol todavía no ha hecho efectiva esta orden.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN