Cuentos de Leonards Michaels

Publicado: 15/09/2011
Al igual que ya hiciera con Flannery O´Connor, Bernard Malamud o Sherwood Anderson, la Editorial Lumen continua con su espléndida labor de recopilar los relatos de un autor en un solo volumen, ofreciéndonos ahora, por primera vez en castellano, toda la obra de ficción de Leonard Michaels (1933-2003), escritor neoyorquino cuya labor ha sido reivindicada por la crítica como una de las más brillantes aportaciones a la narrativa norteamericana del último tercio del siglo XX.
Contemporáneo de Saul Bellow y de Philip Roth, con quien mantiene claras semejanzas al margen del año de nacimiento y su ascendencia judía, Michaels publicó a lo largo de su vida numerosos cuentos, ensayos, y dos novelas, “The men´s club” -candidata al National Book Award y llevada al cine bajo el título de“Secretos indiscretos” con guión del propio escritor y protagonizada por Harvey Keitel y Roy Scheider-, y “Sylvia”, conmovedor relato de tintes autobiográficos, centrado en la relación del autor con la que fue su primera mujer. Pero es sin duda con el cuento -género que actualizó y renovó- donde alcanza una intensidad y una maestría pocas veces igualada.

Profesor de Literatura en Berkeley durante muchos años -tuvo entre sus alumnos a Raymond Carver y a Tobias Wolff-, Leonard Michaels fue siempre el secreto a voces de la ficción contemporánea norteamericana, ese clásico invisible que no cesó de experimentar con nuevas formas de contar una historia. Tal vez por esa razón, Katherine Ogden Michaels, esposa y responsable de la compilación de este libro, afirme que su marido revisaba cada cierto tiempo su obra, ofreciendo a menudo más de una versión de una misma historia y pergeñando colecciones que compaginaban distintos géneros y estilos narrativos.
En esta entrega, se reúnen treinta y ocho cuentos: un repaso humorado, irónico y de imaginativa y realista crudeza, sobre esa visión idílica de las relaciones sociales y personales que se vivieron en Estados Unidos en los sesenta y los setenta.
Se recogen así los textos de su brillante debut literario “De aquí para allá” (1969): originales difíciles de digerir, perversos, casi kafkianos, que le valdrían a su autor elogiosas críticas; despunta, a su vez, su segundo libro “Los hubiera salvado si hubiera podido” (1975), en el que cabe destacar “Asesinos”, una turbadora historia sobre el final de la infancia tras el descubrimiento del sexo y la muerte, “El sombrero de Annabella”, en el que se indaga sobre las relaciones de Byron con su hermana, o “En los años cincuenta”, que aborda una época y una generación rebelde e inconformista. Ade- más de “Miscelánea” (1990), “De sentir estas cosas” (1993) y “Una chica con un mono” (2000), se ofrece como coda “Historias de Nachman” (2003) -libro póstumo-, que acoge siete relatos protagonizados por el matemático Nachman, y en el que Michaels adopta un estilo más sobrio, como de despedida, alejado del experimentalismo de su primera etapa.

La coherencia narrativa del conjunto, así como la capacidad para contar y describir una imagen de América para muchos desconocida, convierten a este excelente cuentista en uno de los verdaderos descubrimientos que los lectores solemos recibir muy de tarde en tarde.

© Copyright 2025 Andalucía Información