Relatos mayores

Publicado: 01/07/2013
La pasada semana, se falló en Madrid la V edición del “Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores” que organizan el programa Juntos paso a paso de Radio Nacional de España y la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración del diario “La Vanguardia”.
La pasada semana, se falló en Madrid la V edición del “Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores” que organizan el programa Juntos paso a paso de Radio Nacional de España y la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración del diario “La Vanguardia”.
En esta ocasión, se han recibido 1.572 relatos  yla participación respecto a la anterior convocatoria ha crecido un 37%, lo que sin duda demuestra el gran calado que esta iniciativa está teniendo entre los “mayores” españoles.

    Este galardón-que iniciara su singladura en 2009-, nació con la idea de estimular el hábito de la lectura, el uso de la imaginación y la actividad creativa, así como la de que las personas de más edad hagan partícipes de sus conocimientos al resto de la ciudadanía.
Como bien sentenciara hace ya más de un siglo André Maurois, “El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza”, y bien lo saben los responsables de esta sugeridora realidad, que acaban de cumplir un lustro de existencia. No cabe duda de que, hoy día, y mediante una moderada dosis de prevención, la expectativa de una vida completa y saludable es una aspiración mayoritaria. Pero esa ventana abierta a una vejez dichosa y duradera, debe venir acompañada de programas que mantengan la mente activa y el corazón latiente.
A través de los dos volúmenes editados hasta la fecha, “Mayores escritores. 2009 – 2010” y “Relatos que merecen un lugar muy especial. 2011 – 2012” -este último, recién aparecido-, y querecogen los quince cuentos finalistas de cada una de las cuatro últimas ediciones,  se pueden constatar los universos tan variados y personalísimos que tantas autoras y autores derraman a lo largo de estas páginas.

     Editados ambos por la Obra Social “la Caixa”, y enmarcados en su proyecto Grandes Lectores, insisten en las principales premisas que tiene la doble faceta de la lectura y la escritura: las de potenciar “las capacidades cognitivas –la atención, la memoria, la creatividad y la imaginación” y conseguir que salgan reforzadas “la autoestima y la relación con las personas”.
Además, un medio como la radio, tantos años tan próxima a los mayores, supone un aliciente más para la participación, por esa condición que siempre la ha caracterizado de compañera “cercana, amena y fiel”.

     Si antes de sumergirnos en estos relatos, plenos de memoria y humanismo, nos dejamos ganar por la sentencia de Sófocles,“Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”, degustaremos aún más y mejor, las historia vívidas y vividas que aquí se recogen, los sentimientos hondos y solidarios que aquí se concentran, las dichas, las tristezas, las añoranzas…, que aquí se memoran.
“El niño y la selva”, de Paulina Rozas Martínez, “Sucedió en Villariño”, de María Cristina Espinosa Coppola, “La casa de enfrente”, de Juan Díaz de Atauri y “Cabeza vacía”, de Luisa Horno Delgado, han sido los relatos ganadores de los cuatro pasados años. Y a los que se ha unido muy recientemente, Lola Sanabria, que con, “El viaje”, se ha hecho acreedora del galardón de esta última edición.

Relatos que merecen un lugar muy especial, sí. Y también una lectura sosegada y cómplice.

© Copyright 2025 Andalucía Información