Quien lee, vive más

Publicado: 03/12/2013
Editado con el primor que caracteriza al sello Polibea, ve ahora la luz, “Quien lee vive más”, de Javier Lostalé. Y lo hace, además, bautizando una nueva colección que, bajo el título de La espada en el ágata, dará cabida a textos en prosa.
Editado con el primor que caracteriza al sello Polibea, ve ahora la luz, “Quien lee vive más”, de Javier Lostalé. Y lo hace, además, bautizando una nueva colección que, bajo el título de La espada en el ágata, dará cabida a textos en prosa.

     Excelente botadura, sin duda, la que celebra esta nueva aventura editorial, pues esta primera entrega es un delicado manual sobre las sabias bondades y gratísimas recompensas que derivan de la lectura. Javier Lostalé (Madrid, 1942), profesional de la radio y de la poesía -a las que se ha dedicado en cuerpo, verso y alma-, ha reunido en  este volumen, un puñado de hondas e íntimas reflexiones que recogen los comentarios que sirven de epílogo al programa radiofónico “La estación azul”, convertido hace ya tiempo en  un clásico imprescindible de las ondas.

     En su prefacio, afirma Jesús Marchamalo que en estos textos “hay un hilo conductor, un hilván invisible que los transita y que tiene que ver con el recogimiento, el silencio, la capacidad misteriosa de los libros para estar solo y con muchos, y una obsesión por el paso del tiempo y su certeza”. Y junto a estasnotorias virtudes, hay una cómplice alegría que Lostalé comparte y derrama por entre sus páginas: la de habitar con su palabra precisa y redentora los espacios que la vida real y soñada de los libros guardan en su interior.
“Durante la lectura, por muy solos que estemos, tenemos abierta la puerta de nuestro corazón a quien pueda llegar, y así escuchamos sus pasos, y la luz de nuestro pensamiento está siempre encendida para que no equivoquemos el camino hacia la verdad y la belleza”, anota Lostalé en el capítulo titulado “Lectura y soledad”. Pasos, sí, que acompañan, que confortan, instantes que alumbran, que abrigan, y que como mirífico impulso nos despiertan en esos días letárgicos y faltos de aliento, en los que debemos dejarnos llevar por el plácido vaivén de un libro.

    Este mapa de ilimitadas fronteras, de solidarios paisajes, está presidido, a su vez, por la humildad y la certidumbre de quien lleva muchos años al pie de la actualidad literaria, de quien sabe ser respetado y respetuoso, de quien aconseja y no impone, de quien propicia afectos y esquiva conflictos. Y por ello, Javier Lostalé es amigo del libro, pero también de poetas, narradores, críticos, editores… y habla y escribe desde los adentros de un universo que conoce en profundidad. Y que lo reconoce a él como a un inseparable compañero.

     Cristina Hermoso de Mendoza -quien comparte programa desde hace cuatro años con el propio Lostalé, y con el director del mismo, Ignacio Elguero-, escribe a modo de coda que las ganas y la pasión por las letras que derrocha el autor madrileños “son contagiosas”. Y contagio, y deseos de relectura, producen estos lúcidos apuntes, estas consumadas cavilaciones, que se ovillan en el interior de un alma noble y tolerante: “La lectura es el mejor antídoto contra la soberbia y la vanidad. Quien lee, se educa por tanto en la humildad”.

© Copyright 2025 Andalucía Información