“Costó mucho lograr la democracia, no podemos dejar ahora que se borre de un plumazo”

Publicado: 20/04/2025
Antonio Pavón, que no renovará como líder de UGT en Cádiz, advierte de los retos del futuro: vivienda, reducción de la jornada y diversificación económica
El Jueves Santo por la mañana, cuando Antonio Pavón atendió a VIVA CÁDIZ por teléfono, estaba en el huerto, cultivando hortalizas. Hijo de agricultor, miembro de una familia numerosa con siete hermanos, el máximo representante de UGT en la provincia de Cádiz, anunció solo unas horas antes por medio de un comunicado que no optará a la reelección como secretario general de la organización, que lidera desde 2019, tras tomar el relevo de Francisco Andreu. “Cumplo 65 años en diciembre, hay que dejar paso a otros para que continúen con la lucha sindical”, explica para justificar su decisión. Pero, acto seguido, aclara que ejercerá la militancia “aunque no esté en primera línea”.

Una vez que se celebre el congreso, centrará su trabajo en el Ayuntamiento de Villamartín, del que es empleado desde mediados de los años 90 como educador vinculado al Centro de Tratamiento de Adicciones en colaboración con la Diputación de Cádiz, y en el comité de empresa en el Consistorio, en el que se forjó como líder sindical y se especializó en la negociación pública. De hecho, si echa la vista atrás, el logro del que se siente más satisfecho es precisamente frustrar la externalización del servicio de Dependencia en 2007 y lograr, en consecuencia, que los 140 trabajadores, el 90% de ellos mujeres, sean personal laboral fijo, así como la frenética actividad desplegada en otras localidades de la comarca de la Sierra para que los empleados municipales conquistaran derechos laborales.

De su etapa como secretario general de UGT en la provincia de Cádiz destaca la labor desarrollada a raíz de la pandemia para garantizar el escudo social y sortear la destrucción de empleo. También valora la resolución del conflicto del metal en 2023, con el nuevo convenio tras unas duras jornadas de huelga en la Bahía de Cádiz, o el crecimiento de la organización, bajo la lupa injustamente, en su opinión, tras el escándalo de los cursos de formación de Delphi. “Fue un tema administrativo”, sostiene, desvinculando aquel episodio de la corrupción o la irregularidad. En cualquier caso, subraya, el sindicato, “mayoritario en Cádiz”, cuenta con 20.000 afiliados en la provincia, cifras superiores a las registradas antes de la irrupción del Covid-19.

Pavón destaca el papel de UGT en los avances anotados en los últimos años, como la subida del SMI, y la capacidad para alcanzar acuerdos con la patronal y las instituciones. No en vano, subraya, forma parte con CCOO de la Mesa por el Empleo constituida por la Diputación de Cádiz, desde la que espera lograr infraestructuras que llevan décadas pendientes, como la conexión Algeciras-Bobadilla, y se haga frente a los grandes retos, el acceso a la vivienda, la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales y la diversificación de la economía para no depender exclusivamente del turismo.

En este punto señala, igualmente, el crecimiento de la extrema derecha.  Militar y estudiante de Medicina antes de diplomarse en Magisterio, activista desde su juventud en los albores de la democracia, advierte: “Nos costó mucho conseguirla, no podemos dejar que se borre de un plumazo”.  Por ello, su despedida se celebrará en San Fernando, “ciudad constituyente”, símbolo de la libertad e igualdad por las que ha militado siempre.

© Copyright 2025 Andalucía Información