El tiempo en: Jaén

Andalucía

El Monkey Week ofrece un primer avance del cartel con el que 'vuelve a casa'

La cita, que regresa a El Puerto del 20 al 22 de de noviembre, anuncia sus primeros artistas y lanza una campaña promocional de abonos a precios especiales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • Dan Bejar, más conocido como Destroyer -

La 17ª edición del Monkey Week SON Estrella Galicia ha dado a conocer este miércoles los primeros artistas de su extensa programación, entre los que se encuentran Destroyer, Dame Area, Teo Planell, Aiko el grupo, Dharmacide, Dalila, nusar3000, Dulzaro, Le Parody, Sofia Gabanna, trashi, l0rna y Rizha.

La cita, que regresa este año a El Puerto de Santa María tras su etapa sevillana, se celebrará del 20 al 22 de de noviembre y ha lanzado esta semana a precio especial los primeros abonos para público general, que dan acceso a conciertos y showcases, así como los primeros abonos profesionales, que facilitan también el acceso a las jornadas Monkey PRO.  Ambos abonos se lanzan en promoción: los primeros al precio de 79 euros (más gastos de gestión) y los segundos a 88 euros (más gastos de gestión). 

Bajo el lema "Descubre hoy la música del mañana" como bandera, Monkey Week SON Estrella Galicia se ha convertido en el festival de showcases por excelencia en nuestro país, todo un escaparate de nuevas tendencias y un trampolín para el talento emergente de la escena musical. Desde su inicio en 2009, por sus escenarios, o los de su hermano pequeño Monkey Weekend SON Estrella Galicia, han pasado artistas tan conocidos hoy como Rosalía, Carolina Durante, Nathy Peluso, Fuel Fandango, Ms Nina, Derby Motoreta's Burrito Kachimba, Guadalupe Plata, Hinds, Los Estanques, Bala, Neuman, Cariño, Cupido, Niño de Elche, Belako, Novedades Carminha, Bronquio, Mujeres... 

Cada otoño, Monkey Week SON Estrella Galicia le toma el pulso a la escena musical más candente, y este 2025 en su esperado regreso a El Puerto de Santa María, hogar que vio nacer el festival y crecer durante sus siete primeras ediciones, no será menos. Basta echar un vistazo a las primeras confirmaciones de la que será su extensa y variada programación. "Trece artistas tan variados entre sí como atractivos en su conjunto, demostrando una vez más la falta de prejuicios y la amplitud de miras del festival a la hora de diseñar su cartel", como apuntan desde la organización.  

Ese mismo crisol de estilos es aplicable a Dan Bejar, más conocido como Destroyer, que encabeza esta primera tanda de confirmaciones, y a su último trabajo, el reciente y aplaudido "Dan's Boogie". Un disco ambicioso y experimental, que abraza también elementos jazzísticos y arreglos orquestales, y que vuelve a colocar al canadiense como uno de los genios de la música contemporánea.

Otros que no paran de recibir elogios son Dame Area. Cabeceras internacionales como Quietus y Pitchfork no han dudado en colocar sus álbumes como disco de la semana, y hasta la BBC les ha incluido en rotación mensual en sus ondas. En su último LP "Toda la verdad sobre Dame Area" caben por igual ecos de Einstürzende Neubauten, Esplendor Geométrico, Suicide, Coil o el primer Battiato.  

Teo Planell, con apenas veinte años, es uno de los artistas más maduros de nuestra escena, tanto por su talento compositivo de aromas clásicos como por esa personalidad tan arrolladora. En sus canciones, Nick Drake y Simon & Garfunkel se citan con Frank Ocean o Bon Iver, en un repertorio de esencia indie folk pero no ajeno a la experimentación, y siempre con la complicidad de Roy Borland y ese hogar llamado El Royale.

Por otro lado, la legendaria pista de coches de choque acogerá de nuevo un buen puñado de artistas llamados a acaparar la atención de público y crítica en el futuro inmediato. Por Jägermusic pasarán en esta ocasión Aiko el grupo, una de las bandas más chispeantes, divertidas e irreverentes del punk pop patrio; ese billete de ida directo al corazón salvaje y el espíritu hedonista de la rave que es Dalila; el shoegaze de vieja escuela y el dreampop con tendencia a la evasión hilvanado por Dharmacide; y la talentosa fusión sonora de nusar3000.

Asimismo, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España vuelve una edición más a presentar artistas de la mano de dos de sus ciclos más destacados, AIEnRUTa-Artistas y UrbanAIE. Gracias al primero podremos disfrutar dos de las voces más atractivas de nuestra escena a la hora de recuperar el folclore y proyectarlo al presente: el más que prometedor Dulzaro y la veterana e incombustible Le Parody. Pero también podremos sorprendernos con el rap vitalista y barnizado de funk de Sofia Gabanna y la frescura y espontaneidad de trashi. Gracias a la conexión de AIE con la escena urban también aterrizarán en esta edición del Monkey dos artistas que no paran de crecer a pasos agigantados: l0rna, que con apenas 15 años ya grababa su primer tema, y Rizha, que con tan solo 12 ya firmaba su primer contrato con una editorial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN