El tiempo en: Jaén

Granada

El Ayuntamiento señala que la investigación sobre Policía Local no afecta al actual equipo

Tenían por objeto recabar documentos relativos a todos los procesos llevados a cabo entre 2020 y 2025, si bien no afectan al actual mandato

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La UDEF registra la comisaria de la Policia Local de Granada. -

El portavoz del equipo de gobierno local de Granada, Jorge Saavedra, del PP, ha indicado que los registros ya finalizados de la UDEF este viernes en dependencias municipales, en relación con la investigación secreta que lleva adelante el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital granadina sobre pruebas de oposición y de selección interna en la Policía Local, tenían por objeto recabar documentos relativos a todos los procesos llevados a cabo entre 2020 y 2025, si bien no afectan al actual mandato, en los que no se ha promovido "ninguno".

En declaraciones a los periodistas, Saavedra, que ha indicado sobre las 10,30 horas que los registros habían terminado, ha detallado que, junto a los registros desarrollados en las dependencias de la Jefatura de la Policía Local de Granada, en Huerta del Rasillo, los agentes de la UDEF, en Mondragones, han estado también en el área de Recursos Humanos.

Conforme al auto que ha explicado que se ha entregado al personal municipal que se encontraba en las dependencias objeto de registro, el portavoz ha detallado que la documentación que se buscaba no afecta al actual equipo de gobierno del PP porque procesos de este tipo en la Policía Local "no ha habido en 2024 y 2025".

"Desde que este gobierno está al frente del Ayuntamiento no se ha hecho ni un solo proceso selectivo en el ámbito de la Policía Local", ni de selección ni de ascenso, ha especificado Saavedra, que ha detallado que se dio comienzo a uno para intendente y se paralizó "cuando empezó toda esta polémica" y "se desarrolló la primera operación" en referencia a los registros de la UDEF el pasado febrero.

Ha señalado que los registros se han basado en "el expediente y toda la documentación del proceso selectivo que se hizo en el año 2022" para 32 plazas, que, ha añadido Saavedra, "desarrolló el PSOE cuando gobernaba este Ayuntamiento y en concreto la persona que se ha cansado de dar lecciones en esta sala de prensa" en referencia a la actual secretaria general de los socialistas de Granada capital, Raquel Ruz, que era la concejala de Protección Ciudadana, a la que ha pedido asumir "responsabilidades" como había pedido ella a la actual edil del ramo, Ana Agudo, y que "explique lo que tenga que explicar".

Fue quien "desarrolló, planificó y hasta ejecutó" el proceso por lo que ha pedido que recurra a "sus declaraciones y que se las aplique" pues "Agudo no ha hecho ni un solo proceso de selección" y no hay, según Saavedra, "nada mal hecho" por el actual equipo de gobierno, que ha indicado tiene "bastante más respeto por la presunción de inocencia que tiene el PSOE".

También ha reconocido que se ha requisado documentación sobre ascensos entre 2020 a 2023, cuando antes que el PSOE también gobernó el PP con CS, y ha recalcado que a partir de junio de ese año "no se ha producido ninguno".

Se ha requisado documentación de procesos de selección en los que han participado policías locales de Granada en municipios de la provincia, citando Saavedra, conforme a dicho auto, los de Algarinejo, Pulianas, Las Gabias, Albolote y Cijuela.

"Por supuesto que confío en todo el personal funcionario de este Ayuntamiento" y en que puedan "esclarecer los hechos y dar las explicaciones oportunas" y, siendo "prudentes y cautelosos", el primer teniente de alcalde ha hecho alusión también al "nuevo periodo lejos de sospechas" que abría el Ayuntamiento en la Policía Local tras los primeros registros de la UDEF en febrero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN