El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, acompañado por el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Jaime Pérez, han desglosado los más de 16 millones de euros invertidos por el Gobierno Andaluz para las carreteras de la provincia de Huelva. En este sentido, los delegados han hecho hincapié en los 2,1 millones de euros destinados al mantenimiento de firmes de las vías onubenses.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, en concreto en la provincia de Huelva, se han renovados los tres contratos de conservación: la zona norte (290,32 kilómetros) por 5,2 millones de euros; la zona suroeste (217,62 kilómetros) por 5,5 millones de euros; y la zona sureste (264,18 kilómetros) por un importe de 5,5 millones de euros.
De este modo, la Junta de Andalucía en Huelva gestiona 771 kilómetros de carreteras: 230,53 kilómetros de red básica, 393,79 kilómetros de red intercomarcal y 146,68 kilómetros en la red complementaria. "Se trata de un servicio que está a pie de carretera las 24 horas al día y los 365 días del año, velando por el buen estado de nuestra red viaria y actuando ante cualquier incidencia como accidentes, cortes de carretera o inclemencias meteorológica, de ahí la importancia que tiene esta actuación", ha dicho el delegado del Gobierno.
Además, Correa ha añadido que con este servicio "se refuerza la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno en seguridad vial" y, por ello, se ha apostado por "incrementar las partidas destinadas a los centros de conservación". Asimismo, el delegado ha subrayado que se incorporan "mejoras en materia laboral que favorecerán que las empresas hagan frente con garantías a las obligaciones salariales con el personal de los servicios de conservación". "Con ello, no solo se vela por un buen servicio todo el año, sino también por unas condiciones dignas a la plantilla", ha remarcado.
La red viaria andaluza es la segunda en extensión de todo el territorio nacional. A ello se añade que el porcentaje de vías de gran capacidad es "muy elevado", lo que obliga a "dedicar más recursos a su conservación", por ello, las labores de conservación son "vitales" para "asegurar que la movilidad se realice en condiciones de comodidad y seguridad vial para los usuarios".
"Además, conllevan la realización de un conjunto de intervenciones de diversa índole: reparaciones en el pavimento, limpieza y mantenimiento de elementos de drenaje, apoyo al control de maleza en márgenes y poda de medianas en autovías, mantenimiento de la señalización, conservación y reparación de sistemas de balizamiento y defensas", ha explicado Correa.
Las operaciones de conservación tienen como misión "garantizar que las carreteras se encuentren en condiciones normales de vialidad y seguridad". Las empresas adjudicatarias realizarán, en primer lugar, todas las actividades y operaciones de ayuda a la vialidad, reparación de elementos dañados y ayuda a la explotación. En este apartado se incluye el mantenimiento de instalaciones generales necesarias para llevar a cabo los servicios de conservación y explotación.
Asimismo, mantendrán las vías en condiciones de funcionalidad. Por último, se incluyen actuaciones en circunstancias excepcionales que hagan necesaria la intervención inmediata de los equipos.
ACTUACIONES DE EMERGENCIA
Por otro lado, el titular de la delegación del Gobierno de la Junta en Huelva ha desglosado las actuaciones de emergencia realizadas para paliar las consecuencias de los diferentes fenómenos meteorológicos adversos en la provincia, con una inversión de más de un millón de euros.
Así las cosas, se ha actuado en la A-474 Paso por Hinojos: 11,68 Km; en la A-481 Travesía Chucena: 9,55 Km; e la A-483 Variante Bollullos-Matalascañas: 17,35 Km; en la A-484 Variante Bonares-Rociana-Almonte: 9,8 Km; en la A-486 Lucena del Puerto: 7,00 Km; en la A-493 Travesía La Palma del Condado: 2,65 Km; en la A-494 San Juan Puerto-Moguer-Palos: 31,2 Km; en la A-5000 Huelva-San Juan Puerto: 1,35 Km; en la A-5000R1 Huelva: 0,65 Km; en la A-5001 Bonares-Niebla: 1,70 Km; en la A-5025 Palos-La Rábida: 3,95 Km; en la A-5026 Accesos a Palos: 3,00 Km; y en la A-5100 Accesos Rociana Condado: 2,48 Km.
Por otro lado, en la Zona Sur-Oeste se ha actuado en la A-5150 Travesía Pozo Camino: 4,2 Km; en la A-492 Aljaraque: 3,10 Km; en la A-492R1 Accesos Aljaraque: 0,50 Km; en la A-475 Tharsis-Villanueva Cruces: 10,72 Km; en la A-497 Huelva-Punta Umbría: 6,14 Km; en la A-490 San Bartolomé: 5,80 Km; en la A-495 Gibraleón-Rosal Frontera: 28,30 Km; en la A-495R1 Alosno: 1,15 Km; en la A-5077 Aljaraque: 1,10 Km; en la A-499 Villablanca-Puebla de Guzmán: 10,30 Km.
Por ora parte, en la Zona Norte de Huelva se h actuado en la A-478 Calañas: 5,80 Km; en la A-461 Granada de Riotinto: 16,00 Km; en la A-476 Nerva-Rio Tinto: 7,00 Km; en la A-434 Travesía Cala: 2,30 Km; en la A-5301 Santa Olalla del Cala: 0,80 Km; en la A-496 Valverde del Camino-Sotiel: 6,00 Km.
OTRAS ACTUACIONES
Además de estas actuaciones de emergencia, el delegado ha destacado las acciones "más importantes" que se han llevado a cabo en materia de carretera por parte del Gobierno de Juanma Moreno en estos últimos años, así como próximas actuaciones proyectadas.
Por un lado, las obras de mejora de eficiencia energética y medioambiental en el Puente del Odiel, ya finalizadas con una inversión de 4,6 millones de euros; la ampliación de la carretera A-483 Almonte-El Rocío-Matalascañas, pendiente de adjudicación y con una inversión cercana a los 26 millones de euros; y los proyectos de glorieta para mejorar la seguridad vial en la A-499, (Villablanca), y en la A-472, (Manzanilla), con una inversión de 500.000 euros, cada una. La primera, se adjudicará en las próximas semanas, y la segunda, volverá a salir a licitación después de quedar desierta.
Por otro lado, Correa se ha referido a los proyectos futuros, nombrando la redacción del proyecto de glorieta para mejorar la seguridad vial en la A-493, que da acceso a La Palma del Condado; la redacción del proyecto de cambio de sentido y adecuación de accesos en la A-495, en Gibraleón; el proyecto de trazado y construcción de variante norte de la carretera A-461 a su paso por Minas de Riotinto, redactado por Atalaya Mining; la ampliación y mejora del acceso a Aljaraque desde la A-49 , a través de la A- 492; o el nuevo acceso a Isla Cristina a través del Pozo del Camino.