La Diputación de Córdoba y la Fundación Bangassou han firmado un convenio de colaboración en el ámbito de la acción humanitaria por el cual se va a dar continuidad a la financiación del trabajo que esta fundación cordobesa viene desarrollando en la región centroafricana de Bangassou desde hace décadas. Con la firma de este convenio, la fundación, en colaboración con la Diócesis de Bangassou, continuará prestando atención a la población más vulnerable de la zona.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, que ha estado acompañado durante la firma por la responsable del área, Auxiliadora Moreno, ha destacado que "la presente intervención está dirigida a atender a personas ancianas, hombres y mujeres, que sufren distintos tipos de enfermedades o discapacidades psicosociales o intelectuales y que, por diversas razones económicas, culturales, etcétera, viven en un contexto de marginación y de exclusión, no siendo atendidas por sus familias ni por los autoridades locales".
Fuentes ha señalado, en declaraciones recogidas en una nota, que "con el objetivo de salvaguardar la vida y la dignidad de estas personas debido a su algo grado de vulnerabilidad y para garantizar su protección y sus derechos a la alimentación y la salud, la Diócesis de Bangassou desarrolla una intervención basada en la construcción de un conjunto de viviendas sociales que constituyen el 'Poblado de la Esperanza'".
En estas viviendas serán acogidas unas 75 personas en una primera fase, recibiendo ayuda alimentaria y vestimenta, así como productos para la higiene personal y de limpieza. Además contarán con un acompañamiento constante por parte de cuatro personas que se encargarán de atender sus necesidades vitales.
Esta intervención, que tendrá una duración prevista de un año, se enmarca en el trabajo que la Fundación Bangassou viene desarrollando desde hace décadas en la zona, en apoyo a la población local, realizando acciones tan diversas como la construcción de pozos para abastecimiento de agua potable, el mantenimiento de un orfanato y de un centro de acogida para familias huérfanas o la mejora de infraestructuras sanitarias, y que ha contado con la financiación de la Diputación de Córdoba, a través del Departamento de Cooperación al Desarrollo.