La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Amargura sale a las siete de la tarde de este Domingo de Ramos.
Templo: Colegiata de Santa María La Mayor. Dos pasos
Horario:
- Salida 19.00 h
- Palco de toma de horasCarrera Oficial 22.20 h
- Entrada: 00.15 h
Itinerario: Colegiata de Santa María La Mayor, Sacristán Vicente Becerra, Plaza del Silencio, Plaza Duquesa de Parcent, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Rosario, Virgen de los Remedios, Ríos Rosas, Plaza Carmen Abela, Sevilla, Mariano Soubirón, Molino (Palco toma de horas), Plaza del Socorro, Espinel, Virgen de la Paz, Plaza de España, Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Duquesa de Parcent, Plaza del Silencio, Pasaje Sacristán Vicente Becerra y Colegiata de Santa María La Mayor.
Hermano mayor: Juan Vega Fernández.
Hábito: Túnica y capirote burdeos, antifaz de terciopelo. Cinturón de esparto. Abriendo el cortejo, hábito antiguo, dos nazarenos con faroles en la mano, sin capirote, sólo antifaz.
Capatates: Luis Muñoz (paso del Señor) y Juan Conrado Osuna (paso de la Virgen) y Rafael Muñoz Muñoz.
Acompañamiento musical:
Paso del Señor: Agrupación Musical La Unión de Montilla.
Paso de Palio: Banda de Música Maestro Paco Tenorio de Arriate.
Estrenos:
Se podrán ver en la calle los nuevos arcángeles realizados por Manuel Ramos Corona que el año pasado no pudieron salir. Ocho ángeles semidesnudos dispuestos en las cartelas de las esquinas de la canastilla realizados por el imaginero Manuel Ramos Corona.
Cuatro hurricanes para los laterales del paso del Señor que darán luz a la canastilla de Orfebrería Antonio Santos Sevilla. Con esto tendríamos el paso del Señor prácticamente terminado después de la restauración y añadirle todos estos complementos.
También se estrenarán seis palermos de orfebrería para los diputados de filas del equipo de fiscalía, de Orfebrería Antonio Santos Sevilla.
Imágenes:
La imagen del Señor, de talla anónima, fue encargada en los años 50 y fue restaurada después por Manuel Ramos Corona. La Virgen de la Amargura es obra de Manuel Ramos Corona y se bendice en 1999.
Historia:
La idea de fundar la hermandad surge en los años 50 de la mano de José Muñoz Valenzuela ‘Papaché’, que adquiere las imágenes. Al morir éste en Madrid el año en que iba a procesionar por primera vez, sus hijos no siguen adelante. Las imágenes se quedan en la Ermita de la Concepción. Treinta años después, en 1990, nietos de Papaché buscan la refundación y se convierten en asociación parroquial primero, con sede en Santa María La Mayor, con salidas en 2001 y 2002, y en hermandad en 2003.