La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista tiene prevista su salida este Domingo de Ramos a las 17 horas.
Templo: Parroquia de San Cristóbal. Dos pasos
Horario:
- Salida 17.00 horas
- Palco de toma de horasCarrera Oficial 20.00 h
- Entrada 23.00 h
Itinerario: Salida, Plaza Magistrado Antonio Cantos, Andrés Castro Sandaza, Huelva, Córdoba, Avda. Andalucía, Dr. Carrillo Guerrero, Plaza del Ahorro, Almendra, Cristo, Sevilla, Mariano Soubirón, Molino (Palco de toma de horas), Plaza del Socorro, Virgen de los Remedios, Ríos Rosas, Plaza Carmen Abela, María Cabrera, Espinel, Avda. Martínez Astein, Jaén, Ricardo Navarrete, Dr. Giménez Savariego, Huelva, Castro Sandaza, Plaza Magistrado Antonio Cantos y entrada en su templo.
Puntos de interés: Salida, Carera Oficial, Calle Ríos Rosa, Iglesia de los Descalzos y llegada a la Iglesia de San Cristóbal.
Hermana Mayor: María Belén Gª Ortiz.
Hábito:
Túnica, capa y guantes blancos (crudos), y capirote y zapato de vestir negro.
Cortejo:
La hermandad tiene una nómina de 650 hermanos. Se estima que este año se han confeccionado más de 35 túnicas por parte de los hermanos de la hermandad. El cortejo de la estación penitencial estará compuesto por 40 acólitos y monaguillos, 155 hermanos de cirio, enseres, diputados de tramo, fiscales, autoridades y representantes.
Reformas generales:
Reforma total de las andas de traslado, estrenadas en el Vía Crucis de Cuaresma de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Ronda; así como los faldones y bordado del escudo.
Nuevos roquetes para los monaguillos de cruz parroquial y ciriales; así como manguilla para cruz parroquial.
Restauración del bacalao de la hermandad, el cual se presentó en el triduo del señor en el mes de febrero.
Paso de Misterio de Nuestro Señor del Prendimiento:
El paso del Señor del Prendimiento está configurado con un misterio de 8 imágenes, siendo su imagen principal, la de Nuestro Señor del Prendimiento, obra del imaginero sevillano Manuel Ramos Corona. Esta imagen titular fue realizada y bendecida en el año 2000. En el año 2002, se presenta la figura del Romano punta de lanza en el V Concierto de bandas de música, organizado en tiempo de cuaresma por la Hermandad. A partir de 2003, se irán incorporando las demás imágenes del misterio, hasta completar la escena que en la actualidad conocemos: San Juan, San Pedro, Judas Iscariote, Romano a caballo, y un esclavo etíope. El paso de misterio fue presentado en el año 2001 en el Centro Artístico “Casino de Ronda” en su salón central. En el año 2011 se realiza la primera intervención de la canasta frontal con el tallado de la misma, y la cartela delantera. En 2024 se realiza los primeros trabajos de la canastilla trasera en su fase inicial.
Novedades 2024: Inicios de la talla trasera de la canastilla; cartela trasera; restauración profunda de la imagen del caballo; plumas de ambos romanos; y mantolín de camarín de San Juan Evangelista, donada por el Grupo Joven de la Hermandad.
Atuendo 2025: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento luce túnica de terciopelo blanco con cíngulo dorado con borlas doradas. Estrena camisa de manga ancha donada por Dª Amparo Molina Blanco, cordón dorado de las manos con borlas de finales del siglo XIX, y broche dorado con las iniciales JHS donado por su vestidor D. Pepe Almagro Ortega. Potencias doradas de Paula Orfebres. San Juan Evangelista luce gemelos con un ancla, en honor a la Hermandad de la Esperanza por su 75 aniversario.
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Gracia de Carmona.
Cuadrilla: La cuadrilla de misterio calza 45 costaleros, pero su cuadrilla está conformada por unos 94 costaleros.
Adorno floral: La ornamentación floral del paso está compuesta por romero y espino en su base; sobre la que se incorpora claveles de color rojo, statice morado y variedad de verde en su terminación.
Cuerpo de capataces: Manuel Ángel Rodríguez, José Miguel Ruiz y Roberto González; y auxiliares Manuel Rodríguez y Luis Llopis.
Paso de palio de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos:
En el año 1996, el imaginero sevillano Juan Antonio González “Juan Ventura”, crea la imagen de nuestra madre, bajo la advocación de María Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos. Fue bendecida el 30 de septiembre de 1996 en la Capilla de San Lorenzo de Ronda, por el Rvdo. Padre José María Diosdado Rodríguez. En 2006, se hace realidad que María Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos procesione por primera vez en su paso de palio, por las calles de Ronda. En el frontal del paso, luce reliquia de San Juan Bosco.
Novedades 2024: Se estrena la primera línea de candelería, compuesta por 12 piezas, donadas por hermanos de la hermandad. Mención especial a la Hermandad de Padre Jesús de Ronda, que dona una de las piezas.
Atuendo 2025: Nuestra María Santísima del Rosario viste saya rosa, que se estreno en su salida extraordinaria de 2022, donada por los costaleros de Rosario y Manto de terciopelo azul. En su pecho luce 5 margaritas, broche regalado de la Hermandad de Padre Jesús y cruz pectoral. Conora plateada de salida.
Banda: Banda de Música de Arunda de Ronda.
Cuadrilla: La cuadrilla de palio calza 35 costaleros, pero su cuadrilla está conformada por unos 58 costaleros.
Adorno floral: La ornamentación floral del paso está compuesta por una variedad de lilium longiflorum, rosas, verónicas, statice, rosas spay, monoflor paniculata, todo de color blanco y distintos verdes en su terminación.
Cuerpo de capataces: Javier Portillo y Juan Carlos Moreno.
Historia:
La Historia de esta Hermandad comienza el 6 julio de 1994, con la constitución del primer borrador de Reglas, que se remitió al Obispado de Málaga para la constitución de una Asociación Parroquial, siguiendo las pautas dadas por dicho Obispado. En los años 2001, 2002 y 2003, esta Asociación Parroquial haría estación penitencial el Sábado de Pasión por las calles de la feligresía de la Parroquia de San Cristóbal. El 17 de julio de 2003, la Asociación es nombrada Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos y San Juan Evangelista, quedando vinculada a la Parroquia de San Cristóbal de Ronda. Teniendo prevista su Estación de Penitencia en Semana Santa en la tarde del Domingo de Ramos. La Hermandad a fecha de hoy, se encuentra en un momento de estabilidad y crecimiento, en materia de hermanos y patrimonio. Hasta el momento la Hermandad ha realizado todas las estaciones de penitencia desde 2004 hasta el año 2018, único año en el que tuvo que suspender su salida procesional por inclemencias del tiempo. Las estaciones de penitencia de 2020 y 2021, no se celebraron por la pandemia del Covid-19.