El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Medio Ambiente tumba el proyecto de autovía a la costa

La delegación provincial emite un informe vinculante negativo sobre el proyecto presentado en 2007, donde habla de la "inviabilidad" de la contrucción por sus afecciones medioambientales y el alto coste de la construcción

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Carpetazo al proyecto de autovía entre Ronda y la Costa del Sol. La Junta de Andalucía ha descartado definitivamente el proyecto mediante la emisión de un informe por parte de la delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que rubrica el delegado Javier Carnero, y que viene a hablar de un proyecto "inviable" tanto por sus afecciones ambientales así como por el alto coste de la actuación. El informe es vinculante.

El escrito, fechado el día 8 de enero, viene a referir que "la conexión viaria propuesta tendría un impacto severo sobre la geomorfología, la flora, la fauna, el paisaje y los espacios protegidos", aún después de tomarse todas las medidas correctoras que se prevén en el estudio de impacto ambiental, al entender Medio Ambiente que dicho estudio presentado "no valora correctamente algunos de los impactos, cuya magnitud sería mayor de la estimada". Subraya el informe además que "un 45 por ciento del trazado atraviesa el núcleo de rocas ultramáficas emergido el más importante de Europa". Se refiere el informe a un total de 14,9 kilómetros de ese trazado. Y añade que "el 54 por ciento de la longitud total del trazado afecta a Lugare de Interés Comunitario", en referencia al valle del Genal, las sierras Bermeja y Real y el río Guadalmina.

Pero Medio Ambiente incluso llega a informar negativamente a cuenta del alto coste económico del proyecto, subrayando que "la justificación del proyecto se basa en unos modelos de previsión de tráfico que han resultado erróneos", al defender que en 2011 el volumen de tráfico en la carretera de San Pedro incluso "ha descendido con respecto a 2005, cuando se esperaba una tasa de crecimiento anual del 10,3 por ciento". Advierte que "la conexión propuesta no responde a un proyecto de movilidad sostenible", asegurando que pretende fomentar "un modelo de ciudades dormitorio, lo que es contrario a las directrices y objetivos actuales en materia de territorio, planificación del transporte e infraestructuras", concluye.

Aunque el informe, como se ha dicho, es vinculante, al ser Fomento el promotor del proyecto, la ley permite que esta otra Consejería presente sus discrepancias ante el Consejo de Gobierno de la Junta. Al estar Fomento en manos de Izquierda Unida, se descarta tal extremo, si bien no hay aún reacciones formales a este informe técnico.

22 MINUTOS PARA LLEGAR A LA COSTA

Quien fuera consejera de Obras Públicas en 2007, Concepción Gutiérrez, presentó en 2007 el proyecto de la nueva carretera en un multitudinario acto celebrado en el Parador de Ronda con alcaldes y agentes sociales, turísticos y económicos de la comarca de Ronda. Se anunció un proyecto valorado en 350 millones de euros, que uniría Ronda con la costa en un plazo de 22 minutos. Se anunció su finalización en 2012, y la construcción de un enorme puente atirantado, un túnel de 1.600 metros y un total de 26 viaductos en un trazo que partiría desde la circunvalación de Ronda, pasando por los términos municipales de Parauta e Igualeja hasta llegar a Benahavís, hasta conectar con la N-340 entre Estepona y Marbella.

Seis años después, la propia Junta dice que el proyecto es inviable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN