El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

Rota

Constituído el Gobierno Local con Leocadio Marín a la cabeza

Marín repite como alcalde con ocho concejalías en el Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Leocadio Marín -
 En el Pleno de Toma de Posesión de la Nueva Corporación Municipal del Ayuntamiento de Baeza que se celebró en la mañana de del pasado sábado, 11 de junio, por votaciones de los 17 concejales de la corporación, fue investido alcalde de la ciudad Leocadio Marín Rodríguez, una vez que las asambleas locales del Partido Socialista e Izquierda Unida llegaran a un acuerdo previo de investidura resolviendo así la gobernabilidad de la ciudad tras haber obtenido PP y PSOE el mismo número de concejales, anulando la posibilidad a ambos de gobernar en mayoría.
A partir del pasado 22 de mayo, Izquierda Unida, con un representante en el Consistorio baezano, ha tenido la responsabilidad de dar a Baeza una solución con respecto a su Gobierno, por lo que su Asamblea se ha reunido en diferentes ocasiones para llegar a conclusiones tras las conversaciones mantenidas con el Partido Socialista y el Partido Popular.

acuerdo
Leocadio Marín, como candidato a la alcaldía, comparecía en rueda de prensa, en días previos a la toma de posesión del nuevo Gobierno en la Casa del Pueblo de Baeza, acompañado por Fernando García Aranda, secretario de Política Municipal; Rodrigo Checa, secretario de organización y Bartolomé Cruz, secretario general del Partido en Baeza, personas que tuvieron la responsabilidad de mantener conversaciones con Izquierda Unida tras las elecciones del 22 de mayo.
Estas elecciones, en la ciudad de Baeza, han arrojado el resultado de que ningún partido ha obtenido la mayoría absoluta para poder gobernar en solitario.
Leocadio Marín manifestaba que, al margen de lo expresado por parte de responsables de otros partidos en relación a "actos morales", la ley prevé que, cuando no se produce el caso de una mayoría absoluta, puedan existir pactos de Gobierno y acuerdos que permitan la gobernabilidad de una ciudad. Señaló que el PSOE procuró el acuerdo con Izquierda Unida por distintas razones: la primera, porque merece la pena hacer el esfuerzo para continuar con un proyecto que sigue siendo válido para la ciudad y el PSOE quiere tener la oportunidad de culminarlo. En segundo lugar, porque IU y PSOE significan en la ciudad 5.143 votos, frente a 4.563 de la derecha. "Por tanto, estábamos en la obligación de explorar la posibilidad de llegar a algún acuerdo que permitiera a nuestro grupo seguir gobernando", manifestó.
Así, el cabeza de lista anunció que el Partido Socialista había llegado a un compromiso con Izquierda Unida. "Desde el mismo día de las elecciones, reconocimos que habíamos perdido la mayoría absoluta, que ya no dependíamos de nosotros. Hemos respetado escrupulosamente la libertad y la iniciativa de Izquierda Unida para intentar hablar con todo el mundo, nosotros les pedimos formalmente una reunión, y hemos suscrito un compromiso, que no es lo que nosotros hubiéramos deseado pero es lo que es posible: Izquierda Unida nos da su apoyo en la investidura, y nosotros acordamos con ellos una serie de principios de carácter general que no son sino congruencias entre ambos programas".
Entendiendo que no se quieren comprometer y respetando esa voluntad, IU y PSOE coinciden en que ambas formaciones parten del compromiso contraído con sus votantes basado en la Participación Ciudadana, la defensa de lo público, la creación de empleo y la configuración de una ciudad habitable.
Este compromiso reconoce que no hay ningún compromiso estable de acción de Gobierno, y que ambos partidos quedan en absoluta libertad para poder llegar a acuerdos puntuales con la otra fuerza política presente en la vida política de la ciudad. "Por tanto, esto no es sino un esfuerzo de responsabilidad, porque la mayoría social que ha apoyado a ambos partidos, pueda ver en pié un proyecto de progreso", concluyó Marín.

acto de investidura
El acto de investidura del Gobierno Municipal de Baeza, celebrado en el patio del Ayuntamiento, estuvo presidido por el respeto y las buenas formas, aunque los integrantes de la lista electoral del Partido Popular, que queda en la oposición siendo la lista más votada, no ocultaron su disgusto y decepción.
Los 17 concejales que integran el Gobierno Municipal fueron llamados a pronunciar sus juramentos o promesas, tras lo cual, se procedió a la votación por parte de los mismos, a alcalde de la ciudad.
El resultado fue el anunciado: 9 votos para Leocadio Marín Rodríguez frente a 8 para Javier Calvente Gallego. De este modo, el socialista fue investido alcalde, y su compañera Beatriz Martín Rodríguez, la concejal de menor edad, le hizo entrega del bastón de mando.
A continuación tuvieron lugar las intervenciones de los tres cabezas de lista, discursos cargados de contenido dada la complejidad de la situación política en la ciudad y del gobierno de los próximos cuatro años.
En primer lugar, José Manuel Tenorio, candidato de IU, quiso explicar la decisión y la intención de su grupo de haber apoyado al candidato socialista. Parafraseó a Gandhi con la siguiente frase: “La democracia sólo puede existir apoyada en la confianza”, una confianza que han otorgado a Leocadio Marín.
Tenorio volvió a denunciar la “injusticia” de esta ley electoral “que ha permitido que IU, con más de mil votos, solo consiguiera un concejal frente a los algo más de cuatro mil de PP y PSOE”. Proclamó la independencia de su grupo y la importancia de sacar adelante los puntos más destacados de su programa electoral. Asimismo, destacó la figura de su antecesor Antonio Ortega, a quien expresó su sincero agradecimiento.
Por su parte, Javier Calvente comenzó su discurso recordando a los presentes a la Patrona de Baeza, la Virgen del Alcázar, a quien había visitado esa mañana.
Aludió asimismo a las “injusticias”, manifestando que resulta más injusto haber obtenido una amplia mayoría social y verse en la oposición, aunque aseguró que nada le va a derrumbar.
En su alocución, destacó las figuras de las siete personas que le acompañan en la corporación municipal, haciendo un personal homenaje a cada uno de ellos que consiguió arrancar alguna que otra lágrima. “Quiero ofrecer esta victoria amarga a tantas personas a las que he visto llorar. Espero saber estar a la altura de la responsabilidad que en este caso el pueblo, que no los políticos, me han dado”.

Leocadio Marín asegura que terminará la legislatura

Una vez investido como alcalde, y al igual que sus dos compañeros, candidatos de Izquierda Unida, Leocadio Marín pronunció un discurso cargado de contenido.

compromiso
Comenzó su intervención felicitando a los concejales y concejalas que acababan de tomar posesión por poner su capacidad, ilusión y trabajo al servicio de los demás, por su trayectoria personal, y especialmente a los concejales del Partido Popular, porque no tiene ninguna duda, como subrayó, de su integridad, "como tampoco espero que se dude de la de los demás".
Felicitó asimismo a todos los baezanos por el alto grado de participación registrado el día de las elecciones y el ejemplo de democracia que se dio ese día. "Precisamente, democracia es participación, como lo son acuerdos y pactos", señaló.
Recordó que a esa misma hora, se estaban celebrando miles de actos similares a este en los municipios de España en todas las variantes que la legalidad permite. "Todos tendrán que explicar a su electorado cómo y por qué tomaron decisiones que les han comprometido".
"He tenido que oír durante cuatro años que gobernaba con un puñado de votos más que los que sumaban Izquierda Unida y Partido Popular, y hoy tengo que escuchar que 5.143 votos son menos que 4.571", manifestó Marín.
El alcalde quiso agradecer especialmente a Izquierda Unida y a su portavoz, José Manuel Tenorio, el haberle dado su voto en la investidura después de haber adoptado un compromiso "que no es para ocupar sillones ni cargos, sino para expresar la voluntad de profundizar en los mecanismos de participación ciudadana haciendo del Gobierno de la ciudad un modelo más próximo a los intereses de todos, buscando la transparencia y la austeridad con un objetivo prioritario: buscar empleo para los ciudadanos de Baeza”.
Reiteró que IU y PSOE han conincidido en el que el Pleno sea el órgano decisorio de las competencias más importantes, que se potencie la participación ciudadana mediante la creación de más consejos sectoriales o que se realice una fiscalización del Ayuntamiento mediante auditorías. “En aras de la austeridad pública, nos comprometemos a disminuir y congelar los gastos del equipo de Gobierno y personal de confianza y a seguir profundizando en la equidad y profesionalidad en la contratación del personal del Ayuntamiento”.
Subrayó también su compromiso como alcalde y aseguró que terminará la legislatura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN