El tiempo en: Jaén

Rota

Servicios Sociales imparte charlas informativas ante el riesgo de conducir ebrio

Más del 50% de los accidentes de tráfico en carretera se deben a los efectos del alcohol

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegación de Servicios Sociales continúa con sus labores de concienciación y educación a través del II Plan de Drogas y Adicciones. A pesar de que este tuviera un período hasta 2024, a la espera de aprobarse el III Plan de Drogas y Adicciones, las actuación siguen. Una de ellas, manteniendo el hilo en la educación, ha involucrado al alumnado de las autoescuelas, durante esta mañana ha sido en la Autoescuela Paco. Luisa Fernández, delegada de Servicios Sociales, junto a la técnica de la delegación, quien ha impartido la charla, y Noelia Ortega en representación de la autoescuela.

El taller ha abordado las consecuencias del consumo del alcohol en la conducción de vehículos.  La importancia en esta materia es crucial ya que el 50% de las víctimas en accidentes de tráfico en carretera se debe a un estado de embriaguez. Así, Luisa Fernández ha confirmado que "tras esta problemática que supone la segunda causa de accidentes de tráfico, hemos decidido traer a las autoescuelas estas charlas de concienciación y prevención".

Esta actividad tiene un objetivo general basado en promover la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, desde su ámbito de actuación, fomentado comportamientos seguros y responsables. Y dos específicos: Mejorar o cambiar actitudes y hábitos en el uso de la vía pública, concienciado y sensibilizando al alumnado; y adquirir conocimientos en relación a la peligrosidad de conducir bajo los efectos del alcohol.


El ámbito de actuación al cual va destinado el proyecto es a la población que se encuentra en proceso de formación de obtención del carnet de conducir. De este modo, el proyecto incluye acciones positivas y necesarias para la promoción de la participación, implicación y colaboración de las autoescuelas en programas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en la conducción.

Con estas propuestas la delegación de Servicios Sociales pretende contribuir en la construcción de una cultura vial que fortalezca la seguridad y responsabilidad vial y ayude a abatir los crecientes índices de siniestralidad. Por lo que consideran que "es sumamente relevante y necesario contar con el apoyo y colaboración de las autoescuelas formativas, puesto que al estar en contacto directo con su alumnado, serán las que nos faciliten el nexo de unión con ellos".

Más allá que en los conocimientos teóricos que se imparten en las autoescuelas hay varios temas que abordan estas cuestiones, Noelia Ortega asegura que "hay quienes siguen pensando que es una cosa que no pasa nada por ese clásico de "yo controlo" y hay veces que se requiere de un tratamiento más específico como es el caso de estos talleres". Así, delegación municipal y autoescuelas suman esfuerzos para erradicar estas prácticas indebidas al volante porque la mejor forma de acabar con el problema es desde la raíz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN