Verdes EQUO propone medidas “del siglo XXI” para "cambiar el modelo de ciudad"

Publicado: 09/05/2025
Sostenibilidad, diversificación en la economía local, gestión de residuos o el consumo de agua fueron algunos de los puntos tratados
La formación municipal de Verdes EQUO ha anunciado de forma reciente la reapertura de su sede en la calle Mina. Una vez instalados en la que será a partir de ahora su nueva casa, varios militantes encabezados por su portavoz Mateo Quirós, han reaparecido en comparecencia ante la prensa para hacer balance de la situación política en la localidad, y poner sobre la mesa propuestas “del siglo XXI, y no del siglo XX que se llevan a cabo desde hace décadas”. Medidas, ha continuado Quirós, “más novedosas y que cambien el modelo de ciudad en Rota”.

El portavoz de Verdes EQUO ha comenzado abordando la situación que atraviesa La Forestal para la que, desde el PP a través de Óscar Curtido, delegado territorial de Medio Ambiente, se ha propuesto un proyecto para impulsar “fines educativos y medioambientales, sin ninguna construcción y el mínimo impacto medioambiental”, ha expresado Quirós, a modo de recordatorio de la propuesta presentada por los populares. “Estamos de acuerdo con el fondo porque es nuestro proyecto”, ha afirmado, aunque ha condenado la construcción de una piscina contemplada como parte de esta idea. “¿Es necesaria una piscina teniendo a un minuto la playa, el océano Atlántico?, ha cuestionado Quirós.

La defensa de los parajes naturales es uno de los principales objetivos de Verdes EQUO. Así lo ha recordado Quirós a la hora de repasar la situación de Punta Candor, donde, asegura, existe “degeneración” que “se ve aumentada por la carrera Sharkrace y con la instalación deportiva de las bicicletas que se llama Pumptrack”, ha ejemplificado. “Alquitranar una zona natural es lo último de esta historia de terror que es la degradación medioambiental que está sufriendo Rota en los últimos años y las últimas décadas”, ha lamentado.

Quirós también ha mostrado cierta preocupación por la “aglomeración de turismo”, cada vez más notable en nuestro municipio, “propia de los años ochenta y noventa”, ha comentado el portavoz de Verdes EQUO. “Rota es una ciudad turística porque se ha ido trabajando durante décadas”, ha defendido, “pero ese modelo de poner todos los huevos en la misma cesta, puede generar unos problemas económicos muy graves si en algún momento esa cesta se rompe. Por eso hemos hablado de diversificar la economía”.

Una de las principales consecuencias de la afluencia turística masificada, ha continuado Quirós, es la acumulación de vehículos particulares en nuestra localidad que, a su vez, repercute directamente sobre la disponibilidad de plazas de aparcamiento. “Siempre se está hablando en el pleno de generar más plazas de aparcamiento”, ha sostenido el portavoz de Verdes EQUO. “Nunca se habla, como hemos propuesto los Verdes, de que vengan menos coches. Para que vengan menos vehículos, hay que dar alternativas de transportes”. Una posible solución, ha defendido, pasa por la recuperación del tren. “Seguimos apostando para que vuelva el tren a Rota”, ha sostenido, lo que, a su vez, acabaría con otro problema acuciante en la localidad: la mala conectividad. “Rota está muy aislada. Eso hay que empezar a cambiarlo desde todas las instituciones. Esa mentalidad de utilizar el coche para todo. Hay que ofrecer alternativas desde ya”, ha afirmado Quirós. De esta forma, añade, “estaríamos más cerca del área metropolitana de Sevilla y Cádiz”.

Asimismo, Quirós se ha referido al ciclo integral del agua. “Hasta que no se termine esa red que lleva las aguas residuales a la depuradora, para una vez depurada que salga al mar, vamos a seguir teniendo los mismos problemas”, ha lamentado Quirós. “El 1 de agosto de 2016, se dijo que todas las cuatro fases del proyecto acabarían en cuatro años. Vamos para nueve y sigue sin estar acabado. Por tanto, seguimos contaminando. Por muchas inspecciones que se hagan y se diga que las playas están perfectas, no lo están hasta que no se terminen esas cuatro fases y se lleven hasta la EDAR todas las aguas residuales de Rota”. También ha recalcado la importancia de reducir el consumo, poniendo el realce sobre la reapertura de duchas y lavapiés, que se anunció de forma reciente por parte del Consistorio. “Supone un gasto mínimo de agua”, ha admitido Quirós, “Serán un 1% de todo el consumo”, aunque ha afirmado que “la gente ya estaba acostumbrada a que no hubiera. Ya no estamos hablando de cantidad de agua. Estamos hablando a nivel educativo. Si las familias pulsan un botón, y sale todo el agua que quieran libremente, no estamos creando el hábito correcto, por mucho que ahora los embalses estén por encima de la media de los últimos diez años. No hay que tirar la casa por la ventana. Llevamos años con planes de sequía, y hay que seguir con esos hábitos”.

Quirós ha continuado mencionando la posibilidad de introducción de una playa para perros, por la que ha asegurado que “se ganaría mucho en materia de bienestar animal, y posiblemente más turismo”, y ha celebrado que el PSOE se haya hecho eco de la propuesta de Verdes EQUO de instaurar un punto limpio móvil, “pero seguimos esperando la reunión”, ha matizado el portavoz. “No se puede seguir pagando la tasa de residuos como se pagaba en los años 60, por el valor de una vivienda, por el valor catastral de un comercio. Se tiene que pagar por cantidad de residuos que se genera”. Ha lamentado que, de momento, no se hayan producido avances en ese sentido, “al igual que el quinto contenedor marrón de compostaje, de materia orgánica, que ni se espera”, ha lamentado Quirós.

Por esta serie de motivos expuestos, el portavoz de Verdes EQUO asegura sentirse “sorprendido” que la Red de Ciudades Españoles por el Clima “se reúna en una ciudad que no tiene ningún cuidado con el arbolado urbano, que más que podar casi los tala”. Dada la importancia del arbolado urbano que, “baja la temperatura en la ciudad, genera más oxígeno, filtra la polución a través de la ciudad y crea vida”, ha enumerado Quirós, desde Verdes EQUO ha trasladado la propuesta de crear un bosque urbano. “Aquí lo que se está haciendo es destruirlo”, ha condenado. “Nos parece sorprendente, máxime cuando es una ciudad que ha retirado la bonificación de paneles solares fotovoltaicos”, ha expresado volviendo a la designación de Rota como sede de la Red de Ciudades Españolas por el Clima, “máxime cuando es una ciudad que ha retirado la bonificación de paneles solares fotovoltaicos”, a lo que ha añadido que “se dijo en el pleno que quitarían las bonificaciones y se implementaría un régimen de subvenciones para paliar los efectos de estas bonificaciones, que ni están ni se les espera para seguir instalando energía renovable. Por ello, ha llegado a la conclusión de que “se está haciendo muy poco por el clima”.

No obstante, lo que más preocupa a la formación verde, tal como ha expresado Mateo Quirós, es el avance del mar y, por consiguiente, del retroceso del litoral. “Cada año tenemos temporales que se acercan cada vez más a las viviendas, que nos van a dejar sin playas y sin propiedades privadas”, ha alertado. “Hay que iniciar un estudio que nos defienda, porque a este ritmo, nos vamos a quedar sin playas”. El portavoz de la formación municipal ha aseverado que, desde Verdes EQUO, hace tiempo que están actuando en favor de esta problemática porque, sostiene, “la visión verde nos hace ir unos pasos por delante. Cuando no se sabe que hacer, hay que prepararse antes de que sea demasiado tarde”, ha concluido.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información