Javier Gilabert se declara ganador entre más de trescientos poemas enviados con motivo del XIII Certamen de Poesía ‘Ángel García López’ con su poema ‘Ars Scribendi’, en latín ‘el arte de escribir’. Inicialmente referido a la habilidad y técnica de escribir, en la Edad Media ‘Ars Scribendi’ se asociaba a la escritura y su práctica, incluyendo la composición de cartas (Ars dictandi).
Nacido en la primavera de 1973 en Granada y tomando a su padre como ejemplo, Gilabert decidió dedicar su vida profesional a la Lengua y a la Filosofía para ser profesor en el colegio avemariano que lo vio crecer. No siempre fue hasta 2017 que ofreció sus poemas al Fondo Solidario Avemariano con el título de ‘PoeAmario’ y desde entonces ha compuesto diversas y sonadas obras, como ‘Sonetos para el fin del mundo conocido’ (Esdrújula, 2021) o ‘En los estantes’ (Esdrújula, 2019).
Algunos de sus poemas han aparecido en revistas tales como ‘Anáfora’, ‘Cuadernos de Humo’, ‘Cátedra’ o ‘Zenda’. Ha participado como ponente y docente en multitud de jornadas, entre las que destacan el I Congreso Internacional por la Recuperación de la Literatura Escrita por Mujeres y el I Congreso Internacional sobre Rafael Alberti. A todo esto se suma su lista de premios recibidos, como el XV Premio Internacional de Poesía Blas de Otero- Ángela Figuera de la villa de Bilbao en 2022 con su obra ‘Todavía el asombro’ o el X Premio de Poesía de la Universidad de Deusto en 2021. Es, además, copromotor de importantes proyectos como ‘Granada no se calla’ y coeditor de ‘Para pedir amor, sencillamente, antología-homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021).
El poema ‘Ars Scribendi’, entre otras muchas de sus obras es un claro homenaje a la escritura como arte y forma de expresión. ‘Ars Scribendi’ puede entenderse como el arte de escribir bien, la consecución de las habilidades necesarias para escribir de manera satisfactoria. El autor se centra en la construcción de las palabras y las oraciones como núcleo de su creación poética. Dentro de la selección de poemas que compone su obra ‘Todavía el asombro’, anteriormente mencionada, destaca en esta dialéctica el siguiente fragmento del poema ‘Gramática del asombro’:
Escribir es arar,
trazar en el papel
surcos con versos.
Escasa la cosecha,
si acaso se recoge,
pero es hermoso el campo en esta hora:
tiempo recién arado en dicha
plena.
El jurado, integrado por Felipe Benítez Reyes, José Jurado Morales, Jaime Siles, Pedro Antonio González Moreno y Juan José Vélez Otero decidió mediante el voto secreto el poema ‘Ars Scribendi’. El premio de este XIII Certamen de Poesía ‘Ángel García López’, dedicado al poeta roteño fallecido el pasado 2024, será entregado en la Feria del Libro de la localidad, ‘Escritora Almudena Grandes’, el miércoles 23 de julio a las 19:30 horas. Rota acogerá también a otros artistas que acompañarán a Gilabert en esa tarde del miércoles 23, tales como María Sanz (poeta sevillana galardonada en el certamen anterior), Jesús Andrés Pico Rebollo, José Ramón Ripoll, Diego Reche o Carlos Marzal.