El 4 de julio se conmemoró un año más en la Base Naval de Rota el día oficial de la Independencia de los Estados Unidos de América. A lo largo de la tarde del viernes, españoles y estadounidenses disfrutaron juntos de música, juegos y comidas, culminando con los tradicionales fuegos artificiales. El festejo celebró los 249 años de independencia estadounidense y el 250 cumpleaños de la Marina de los Estados Unidos.
Previo al Día de la Independencia, el día 3 de julio se celebró la habitual ceremonia de izado de la bandera estadounidense frente al cuartel general de la Estación Naval de EE.UU en Rota. Sustituye a lo largo del día al distintivo español, inamovible durante el resto del año, según lo pactado en el Acuerdo de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y EE.UU. Este evento contó con la participación de más de 200 militares de diferentes departamentos y comandancias, entre los que se encuentran la Marina, el Ejército, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Infantería de la Marina estadounidenses.
Las celebraciones continuaron al día siguiente con el Independence Fest, celebración organizada por el departamento Morale, Welfare and Recreation (MWR) y pensada para el disfrute de militares y civiles estadounidenses e invitados españoles de la Armada y localidades próximas a la base norteamericana. Este dio comienzo con el tradicional discurso de apertura por parte del comandante de las Actividades Navales de EE.UU en España y de la Estación Naval de EE.UU en Rota, el capitán de navío Charles Chmielak. El recientemente nombrado capitán quiso poner en valor las relaciones entre Estados Unidos y España partiendo de la contribución de nuestro país a la Guerra de la Independencia: “Esta es una gran forma de conmemorar el nacimiento de nuestra nación y es un honor celebrarlo junto a nuestros aliados españoles”.
Para Estados Unidos, la Base Naval de Rota es “la puerta de entrada al Mediterráneo”. Se trata de un punto de especial interés, teniendo en cuenta las tensiones internacionales vividas a lo largo del último mes a raíz de la sonada operación de Trump contra Irán, ‘Martillo de Medianoche’, y la posterior respuesta de Irán con el bombardeo de la base estadounidense de Qatar. Desde el departamento de Actividades Navales de EE.UU en España y de la Estación Naval de EE.UU en Rota, insisten en este punto como núcleo estratégico, no solo para Estados Unidos sino para la OTAN, en operaciones en Europa, África y Oriente Medio. Por último, instan en que se trata de “un multiplicador de fuerza, capaz de ejecutar despliegues inmediatos y apoyar a las unidades de combate por tierra, aire y mar, preparar a los militares y sus familias, defender la flota y fomentar la alianza entre Estados Unidos y España”.