El grupo popular de Rota insta al Ayuntamiento, en el último Pleno Municipal del verano, a la presentación de un plan municipal de vigilancia y control de vectores transmisores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) debido al nivel de riesgo medio en el que se encasilla la localidad. En esta línea argumental, el PP exige otras medidas complementarias como lo son el inicio de las acciones de vigilancia y control, la puesta en marcha de una campaña de información adecuada para sensibilizar a la población o desarrollar una ordenanza que contenga acciones de ordenamiento del medio que facilite la aplicación de las medidas en el ámbito privado.
La Fiebre del Nilo Occidental (FNO) es una enfermedad vírica que afecta principalmente a aves (consideradas reservorio de la enfermedad) y caballos, aunque también concierne a los humanos. Es causada por determinadas cepas del Virus del Nilo Occidental (VNO), que se transmiten mediante los mosquitos. Entre los síntomas de esta enfermedad se incluye la fiebre, la fatiga, náuseas, sarpullidos y, en casos más graves puede llegar a causar encefalitis, con síntomas como dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, fiebre alta o temblores, entre otros.
En Andalucía Occidental se han dado casos puntuales desde el año 2010, siendo 2024 un año de crecimiento alarmante de la expansión del virus de la FNO con un total de 107 casos detectados. Tras este repunte, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha establecido una clasificación según el riesgo por zonas, para las que se establece la necesidad de contar con un Plan municipal de vigilancia y control del vector de FNO (PMVCV).
El Ayuntamiento de Rota ya ha elaborado el plan municipal de prevención y protección frente al VNO, tal y como está establecido en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental 2025 de la Junta. Además, la delegada municipal de Salud Pública, Luisa Fernández, anunció una campaña informativa con medidas para la sensibilización de la población. Entre ellas se encuentran la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara o evitar los olores intensos que puedan atraer mosquitos.
A pesar de la existencia del plan de prevención y protección, el grupo popular mantiene que es importante que el Ayuntamiento lo presente para poner en marcha a la mayor brevedad las acciones de vigilancia y control, la campaña de información para la sensibilización de la población y una facilitación de la aplicación de las medidas en el ámbito particular.